El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev,
culpó hoy exclusivamente a factores externos del desplome de la moneda
nacional, el rublo, entre ellos la caída de los precios del petróleo y
las sanciones económicas occidentales.
"Nos hemos topado con
problemas y desafíos relacionados con dos factores bien conocidos por
todos y que no dependen de nuestro país: la continuada caída de los
precios del petróleo y la negativa influencia política del exterior. Me
refiero a las sanciones", dijo.
Medvédev, que hizo estas
afirmaciones durante una reunión con los principales exportadores rusos
del sector energéticos y metalúrgico, también recordó que "los mercados
financieros están prácticamente cerrados para los bancos" rusos.
"El rublo no puede no reaccionar a esto. Responde a nuestros
intereses poner orden cuanto antes en el mercado de divisas", señaló.
Con todo, intentó tranquilizar a las grandes corporaciones rusas al
asegurar que el Estado dispone de divisas suficientes para afrontar la
crisis.
"Contamos con los necesarios instrumentos de mercado para satisfacer la demanda", señaló.
Al mismo tiempo, subrayó que el Ejecutivo ruso únicamente utilizará
"mecanismos de mercado" para estabilizar el mercado de divisas.
"No tiene sentido introducir regulaciones severas en este campo, como
se hizo en el pasado. No traerían nada bueno. A nadie, ni a los
ciudadanos, ni a los bancos, ni al sector real les conviene tal
inestabilidad", afirmó.
Medvédev insistió en que las cifras
que reflejan los puntos de cambio tras la depreciación del rublo son
artificiales y no reflejan la situación macroeconómica real de Rusia.
"Todos reconocen que, a día de hoy, el rublo está infravalorado. El
rublo se aleja de los indicadores fundamentales y no refleja el estado
de las cosas en la economía", subrayó.
Previamente, el
Ministerio de Finanza de Rusia anunció que comenzará a vender sus
remanentes de divisas en el mercado para respaldar el rublo, que este
martes llegó a perder el 24 y 28 por ciento ante el dólar y el euro,
respectivamente.
Nada más anunciarse la medida, el rublo
comenzó a estabilizase en el mercado de divisas moscovita, donde ayer su
cotización cayó hasta 80 unidades por dólar y 100 por euros en el ya
conocido como "martes negro".
Lea más: El rublo vive los dos peores días de su historia>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: