Rusia acusó hoy a los especuladores del
desplome de la moneda nacional en la bolsa moscovita, donde llegó a
alcanzar los 100 rublos por euro, y aconsejó a la población que no caiga
presa del pánico y que mantenga sus ahorros en rublos.
"Efectivamente, la turbulencia en los mercados es un hecho, pero está
motivada por las emociones y los ánimos especulativos", dijo Dmitri
Peskov, el portavoz del Kremlin.
En su reciente discurso sobre
el estado de la nación el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó al
Gobierno y al Banco Central que tomaran medidas urgentes contra los
especuladores, pero desde entonces el rublo ha continuado su caída en
picado.
Por su parte, el ministro de Economía, Alexéi
Uliukáev, reconoció que la caída del rublo obligará a revisar los
pronósticos macroeconómicos, aunque "no de manera significativa".
"La situación es muy complicada, pero no somos los primeros ni los últimos que vivimos una situación parecida", dijo.
Según el anterior pronóstico, que tomaba en cuenta un precio del
barril de petróleo de 80 dólares, el PIB ruso se contraerá un 0,8 % en
2015, aunque ahora el crudo tipo Brent ha bajado ya de los 60 dólares.
Uliukáev reconoció que, aunque "sea a toro pasado", la decisión de
hoy del Banco Central de elevar la tasa clave de interés del 10,5 % al
17 % fue tardía.
Y adelantó que el Gobierno y el Banco Central
han elaborado una serie de medidas para estabilizar la situación e
incrementar la liquidez de la divisa nacional.
Tras este
anuncio, el rublo se recuperó ligeramente en la bolsa moscovita y subió
hasta los 69 rublos con respecto al dólar y los 86 rublos con respecto
al euro.
Uliukáev también acusó a los especuladores de causar
el desplome de la moneda y recomendó a los rusos que no cambien de
divisa sus ahorros.
El desplome del rublo se produce en medio
una caída de los precios del petróleo a mínimos de hace cinco años a la
que se suman las sanciones occidentales a Rusia por su postura en la
crisis ucraniana, que han privado a Moscú de importantes fuentes de
financiación.
Lea más: La economía rusa afectada por el mantenimiento de la extracción decretada por la OPEP >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: