El canciller venezolano, Rafael Ramírez, dijo
hoy que la respuesta de Venezuela a las posibles sanciones a algunos de
sus funcionarios, aprobadas por el Congreso de EE.UU. hace una semana,
es "más unión" con Rusia y China.
"Nuestra respuesta es esta:
más unión con Rusia (...) más fortaleza y unión con China, es decir, más
fortalecimiento de una visión pluripolar de nuestro planeta", afirmó
Ramírez poco antes de reunirse con el viceprimer ministro ruso, Dmitry
Rogozin, de visita en Caracas para tratar temas de la agenda bilateral.
"Venezuela es un país soberano, vamos a estrechar nuestra relaciones
con todos los países amigos del planeta con los que tenemos una visión
compartida", sostuvo.
El Senado y la Cámara de Representantes
de EE.UU. aprobaron en los últimas días normas que se encuentran a la
espera de la firma del presidente Barack Obama, y que conllevarían la
negación de visados y la congelación de activos de funcionarios
venezolanos acusados de violar derechos humanos.
El canciller
venezolano apuntó hoy que la respuesta a estas posibles sanciones es
también "más unión" de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA) y "más fortaleza" de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
del Caribe (Celac).
Ramírez informó que en la reunión con la
delegación rusa se hizo una "revisión exhaustiva" de los temas de
cooperación en el área económica con "un conjunto de ajustes y
propuestas" de cara a la próxima reunión de la comisión mixta que,
reveló, se llevará a cabo en Venezuela el próximo abril.
También se tocó el área "técnico militar", cooperación, dijo, "que ha
permitido elevar la capacidad operacional de nuestras Fuerzas Armadas a
niveles estratégicos", y la energética, "donde (...) Rusia y Venezuela
son dos grandes países productores de petróleo con un excelente nivel de
cooperación y de coordinación", manifestó.
Por su parte,
Rogozin recordó que Venezuela es uno de los "socios clave" del Gobierno
de Vladimir Putin en América Latina con los que mantiene, dijo,
"relaciones de gran volumen".
"Por eso hoy con el señor
ministro (Ramírez) hemos aprobado un mecanismo de trabajo de nuestra
comisión, definimos esas personas que van a ser responsables por la
resolución de todos los problemas que permanentemente surgen", defendió.
Estas declaraciones tuvieron lugar mientras en Caracas se
concentraban miles de simpatizantes del Gobierno en respuesta a la
convocatoria del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a marchar para
conmemorar 15 años de la aprobación en referéndum de la actual
Constitución venezolana y en "repudio al imperialismo".
El
jefe de la diplomacia venezolana aseguró hoy que es "una exigencia y un
clamor" en todo el país el sentimiento de que Venezuela "se respeta", en
alusión a las posibles sanciones por parte del Gobierno estadounidense.
Las relaciones de Venezuela con Rusia y China vivieron durante la
presidencia de Hugo Chávez (1999-2013) un aumento en diversas áreas como
la energética o la militar, cooperación que ha mantenido el actual jefe
del Ejecutivo venezolano y sucesor al frente de la "revolución
bolivariana", Nicolás Maduro, y que es vista por EE.UU. con recelo.
Lea más: Putin se abre al abrazo chino>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: