El primer ministro de Rusia, Dmitri
Medvédev, responsabilizó directamente a la Unión Europea (UE) de la
crisis ucraniana en un extenso artículo publicado hoy en el periódico
Nezavísimaya Gazeta.
El jefe del Gobierno ruso destacó que si
la UE hubiera aceptado en su momento debatir con la participación de
Rusia los problemas que acarrearía la firma por Kiev del Acuerdo de
Asociación con la Unión Europea otro hubiera sido el curso de los
acontecimientos.
"Hoy es imposible no preguntarse qué hubiera
ocurrido si Europa se hubiese 'rebajado' a entablar ese debate,
absolutamente natural y necesario. Se hubieran evitado muchas tragedias.
En el este de Ucrania no se libraría una guerra civil. Y Rusia no
tendría que acoger a cientos de miles de refugiados", escribió Medvédev.
Según Ucrania y gran parte de la comunidad internacional, la
sublevación armada prorrusa en las regiones orientales ucranianas de
Lugansk y Donetsk fue instigada por Rusia, que suministra armamento a
los rebeldes.
El primer ministro ruso agregó que Moscú continuará prestando asistencia humanitaria a la regiones del este de Ucrania.
"Sin embargo, si las autoridades de Ucrania realmente consideran
ucranianos los territorios orientales, hay que entender que la
normalización de la vida allí es, antes que nada, una zona de su
responsabilidad", recalcó.
Medvédev indicó que a juzgar por
las últimas decisiones de Kiev, como la clausura de las administraciones
públicas y la cancelación de los servicios bancarios en las zonas
controladas por los rebeldes, el Gobierno ucraniano "no está dispuesto a
asumir su responsabilidad por las regiones orientales".
En su
artículo, titulado "Rusia y Ucrania: nuevas reglas de vida", el primer
ministro ruso insistió en que Moscú defenderá su mercado de las
consecuencias que tendrá para el país la entrada en vigor del Acuerdo de
Asociación entre Ucrania y la UE.
"Avisamos de antemano a los
socios ucranianos: en caso de que se implemente el Acuerdo de
Asociación con la UE en su actual redacción el empeoramiento de nuestras
relaciones es inevitable. Según algunas estimaciones, la economía
ucraniana perderá anualmente como mínimo 33.000 millones de dólares",
indicó.
El jefe del Gobierno advirtió también de que de
concretarse los planes de Kiev de implantar un régimen de visados para
los ciudadanos rusos, la respuesta de Moscú golpeará a los ucranianos
que trabajan sin permiso en Rusia, ya que se endurecerán los controles
migratorios.
"Las posibles pérdidas de los ucranianos en caso
de que pierdan sus ingresos en Rusia se calculan en entre 11.000 y
13.000 millones de dólares, ni más ni menos, cerca del 7 por ciento del
PIB (de Ucrania)", agregó.
Lea más: ¿Por qué han fracasado los intentos de resolución del conflicto en Ucrania? >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: