Kazajistán propuso hoy al resto de países
miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), entre
ellos Rusia y China, utilizar las divisas nacionales, en vez del dólar,
en el comercio regional.
"Consideramos factible pasar a los
intercambios comerciales en divisas nacionales. La práctica que tenemos
en el plano bilateral podría ser aplicada al seno de la organización",
dijo el primer ministro kazajo, Karim Masimov, según recoge la agencia
rusa Interfax.
Masimov, que hizo estas declaraciones durante
la reunión de jefes de Gobierno de la OCS en Astaná, capital kazaja,
destacó la importancia de poner en marcha proyectos conjuntos para
demostrar la eficacia de la organización.
En concreto, abogó
por crear un mecanismo de financiación de proyectos regionales,
especialmente en el campo de las infraestructuras, aspecto crucial para
poner en marcha el nuevo corredor comercial y de transporte propuesto
por China.
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, aseguró
por su parte que es urgente crear una entidad o banco que se encargue de
financiar los proyectos de la organización, sea en el plano económico,
tecnológico o humanitario.
Y abogó por establecer un marco de
cooperación entre la OCS y la Unión Económica Eurasiática, encabezada
por Rusia, y que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
Con
vistas a la presidencia rusa de la organización en 2015, Medvédev
adelantó que Moscú se propone aumentar el número de proyectos conjuntos,
en línea con su plan de reorientar parte de su economía a Asia, tras
las sanciones económicas occidentales.
El primer ministro
chino, Li Kequiang, aseguró que China está dispuesta a ofrecer ayuda
financiera a los países que lo requieran "en un esfuerzo dirigido a
contrarrestar la recesión económica".
Además de los Estados
miembros (Rusia, China, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán y
Kirguizistán), también asistieron a la reunión en Astaná representantes
de los países observadores (Irán, Afganistán, Mongolia, Pakistán y la
India).
Kazajistán ya acordó el domingo con Li una primera
línea de transferencia en divisas nacionales por valor de 7.000 millones
de yuanes (poco más de mil millones de dólares).
En
septiembre, Li hizo lo mismo tras reunirse en Moscú con Medvédev, con la
apertura de una línea por valor de 25.000 millones de dólares.
Lea más: Cómo remplazar al dólar en las transacciones internacionales >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: