Nicaragua y Rusia celebran hoy el 70
aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas con un
intercambio de misivas de felicitación y amistad entre sus actuales
presidentes, Daniel Ortega y Vladimir Putin, respectivamente.
Ortega dijo a su homólogo ruso, a través de una carta divulgada por el
Gobierno nicaragüense, que estos años las relaciones "fraternales,
amistosas y de cooperación bilateral han venido consolidando la
cercanía" entre ambos pueblos y gobiernos, especialmente después del
triunfo de la revolución sandinista en 1979.
Durante el primer
régimen sandinista (1979-1990), que también coordinó Ortega, la
entonces Unión Soviética y Nicaragua desarrollaron "lazos estrechos de
profunda identificación revolucionaria" en el ámbito político,
científico, técnico, económico, comercial, social y humanitario, destacó
el dignatario sandinista.
"Nos felicitamos por tantos
resultados que con seguridad, en adelante, seguiremos fomentando y
alcanzando, para beneficio de nuestros pueblos, privilegiando todos los
esfuerzos y coincidencias en la agenda internacional, donde la lucha por
la paz, la estabilidad y la seguridad, es fundamental para nuestros
pueblos, y para todos los pueblos del mundo", añadió.
Ortega
sostuvo que Nicaragua reconoce los aportes históricos de Rusia, de la
extinta Unión Soviética, y de la Federación Rusa, a la cultura, a la
ciencia y a las tecnologías.
Por su lado, Putin dijo a Ortega a
través de una carta divulgada por el Gobierno sandinista, que Rusia y
Nicaragua han acumulado en estos 70 años una vasta experiencia en la
cooperación bilateral, que han sido "especialmente estrechas, realmente
amistosas, de socios", después del triunfo de la revolución sandinista
hace 35 años.
"En aquel período fue establecida una
interacción eficiente en el área política, económico-comercial,
científico-técnica, humanitaria, y otras", subrayó Putin, quien reafirmó
que seguirán fomentando los lazos ruso-nicaragüenses.
Desde
que el sandinista Ortega volvió a la Presidencia del país en 2007,
Nicaragua y Rusia han fortalecido sus relaciones en todos los campos.
Rusia, un antiguo aliado de Nicaragua que durante el primer régimen
sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas
nicaragüenses, construye en las afueras de Managua un centro de
entrenamiento de lucha antidrogas que preparará a agentes operativos
para toda Centroamérica.
Rusia ha donado a Nicaragua 520
autobuses y 500 autos para taxis y también se comprometió con Nicaragua a
construir un nuevo hospital, valorado en 41 millones de dólares.
Nicaragua es uno de los contados países, junto a Venezuela y los
pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que se han sumado a Rusia
en el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas
georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.
Lea más: Nicaragua y Rusia buscan aumentar el intercambio comercial >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: