Las sanciones de Estados Unidos y la Unión
Europea contra Rusia han espoleado las perspectivas de negocio y el
interés de las empresas en la India, que ven cómo la reducción de la
competencia occidental puede abrir nuevas oportunidades en un momento
difícil para la economía rusa.
Así lo reconocieron hombres de
negocio consultados por Efe durante un foro de empresarios indios y
rusos en Nueva Delhi convocado en el marco de la XV Cumbre Anual que
mañana tendrá su punto álgido en el primer encuentro oficial entre el
primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente ruso, Vladímir
Putin.
"Es una tremenda oportunidad para la India, China y
otros países" asiáticos, dijo a Efe Shiv Vikram Khemka, vicepresidente
del Grupo SUN, al recordar el hueco que se abre "cuando las empresas
occidentales dejan de competir" a raíz de las sanciones económicas
aplicadas por la actuación de Rusia en el conflicto de Ucrania.
Las restricciones impuestas por Moscú misma a las importaciones y por
Occidente a la financiación de empresas rusas "abren oportunidades de
mercado a compañías asiáticas para vender alimentos y bienes de consumo
en Rusia", aseguró Khemka.
"Putin ha ordenado la economía rusa
y ha abierto un nuevo tiempo" para los inversores extranjeros, aseveró
este empresario, con veinte años de experiencia en el mercado ruso.
Eso sí, reconoció que la mejor forma de superar las trabas aduaneras,
burocráticas o fiscales en ese país "pasa sencillamente por encontrar
un buen socio local".
El director ejecutivo del Fondo Ruso de
Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, aseguró a Efe que un ejemplo
de esta apertura a las inversiones extranjeras y el interés despertado
en la India son acuerdos como los que se firmarán mañana con empresas
indias "por más de mil millones de dólares".
Dmitriev destacó
los acuerdos con la consultora IDRC, para ayudar a inversores indios
interesados en negocios en Rusia, y con la energética Tata Power, que
pretende extender su presencia en Rusia, donde ya opera su división de
vehículos Tata Motors.
El directivo reconoció que la economía
rusa no atraviesa su mejor momento, como lo demuestra la caída del
rublo, la más acusada desde 1998, en un contexto en el que coinciden las
sanciones económicas y la caída del precio del petróleo, del Rusia que
es uno de los mayores exportadores mundiales.
"Sin embargo,
por otro lado favorece a nuestras exportaciones", dijo, al destacar que
ahora son más competitivas respecto al dólar y al euro.
Además, subrayó que "compañías financieras chinas o informáticas indias
pueden cubrir esos nichos" dejados por los inversores occidentales.
Modi y Putin mantendrán mañana en Nueva Delhi su primer cara a cara
con el objetivo de impulsar las relaciones económicas durante los
próximos diez años, ya que los estrechos lazos diplomáticos entre ambos
países no se traducen en el plano comercial.
El comercio
bilateral se situó en 2013 en unos 10.000 millones de dólares, marca que
esperan repetir este año, todavía a la mitad del objetivo de 20.000
millones para 2015 fijado por los dos países.
El Ejecutivo de
Modi ha reiterado su rechazo a cualquier sanción económica a su socio
"prioritario", con el que espera cerrar en esta cumbre acuerdos en
equipamiento militar, minerales preciosos, gas natural o energía
nuclear, en la senda de "redefinir las relaciones económicas para la
próxima década" que pretende el Gobierno indio.
Lea más: El interesado acercamiento de EE UU a la India >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana