La comisión de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente del Congreso de los Diputados ha defendido hoy el impulso
de medidas para paliar las pérdidas en el sector agrario español a
causa del veto ruso contra las exportaciones agroalimentarias
occidentales.
Los diputados han respaldado por unanimidad una
proposición no de ley del PSOE, modificada y transaccionada con el PP,
con el objetivo de solicitar actuaciones, sobre todo, en el marco de la
Unión Europea (UE) para amortiguar las pérdidas por el boicot de Rusia.
El veto afecta a las exportaciones agroalimentarias de la UE y otros
países occidentales como EEUU, Canadá, Australia y Noruega.
El
portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso, Alejandro Alonso, ha
manifestado que el boicot, impuesto por Rusia en agosto, es "un problema
muy grave", que ha producido un "gran desequilibrio" en la oferta y la
demanda.
El boicot -que afecta especialmente a los sectores
cárnico, de frutas y de hortalizas-, ha provocado que en los mercados
compitan envíos de la UE y otros países afectados por la restricción,
por lo que es muy difícil "colocar" producciones, ha explicado Alonso.
Asimismo, según el diputado socialista, esta situación ha acrecentado
la "especulación" de las cadenas de distribución, que han "hecho su
agosto" con los precios, en perjuicio del agricultor.
Entre
las propuestas planteadas por el PSOE, según ha defendido Alonso,
figuraban dos puntos o "marcos de actuación": por un lado un despliegue
de una estrategia ante la UE para conseguir medidas comunitarias "más
potentes y eficaces" y por otro, actuaciones a escala nacional.
El PP ha aceptado la primera clase de medidas, pero ha rechazado el
segundo punto, porque la proposición planteaba "lo que venía haciendo ya
el Gobierno", según ha explicado el diputado popular Aurelio Romero.
Entre las medidas consensuadas en el texto, figura la demanda de más
"recursos económicos" de la UE para compensar las pérdidas del veto y
que se amplíe el listado de productos beneficiados, con el fin de suplir
las pérdidas de contratación y la caída de precios en origen.
Otra propuesta afecta a la aplicación del almacenamiento privado para determinados productos, de forma limitada.
Los diputados también han solicitado medidas para fomentar el consumo
de productos de la UE tanto en el mercado interno como en países
terceros.
El portavoz socialista ha insistido en que las actuaciones emprendidas hasta ahora por el Gobierno son "insuficientes".
Por el contrario, el diputado popular ha defendido la actuación del
Ejecutivo y ha criticado que se quiera difundir el mensaje de que "no se
está haciendo nada, nada más lejos de la realidad", porque el Gobierno
"ha trabajado desde el día del veto para paliar sus efectos negativos".
El portavoz de Agricultura de Izquierda Plural, Álvaro Sanz, ha
subrayado que España y la UE deberían "fortalecer los mecanismos" contra
la "especulación con los alimentos", mientras que el portavoz de CiU,
Marc Solsona, ha dicho que las medidas emprendidas hasta ahora han sido
"insuficientes" para reactivar mercados.
Lea más: El problema de las sanciones rusas para los productores españoles de alimentos >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: