El viceministro de Relaciones Exteriores e
Integración Política de Ecuador, Leonardo Arízaga, presentó hoy ante
empresas rusas el potencial de inversión en su país en los nuevos
proyectos estratégicos que se quieren iniciar por valor de 28.000
millones de dólares.
"Este es el momento de hacer negocios en
Ecuador... Tenemos estabilidad política, seguridad jurídica, uno de los
mayores índices de crecimiento económico de la región...El país está
viviendo una transformación histórica en todos los ámbitos de la vida
nacional", señaló el viceministro en un seminario en la Cámara de
Comercio e Industrias en Moscú.
Arízaga repasó ante los
asistentes los logros de los siete años del Gobierno del presidente
Rafael Correa en lo económico y lo social y señaló que Ecuador está
ejecutando proyectos estratégicos por valor de 24.000 millones de
dólares con la ayuda de "empresas y Gobiernos extranjeros, entre ellas
rusas".
Citó que en enero se firmará un acuerdo para la
construcción de una nueva refinería de petróleo, un proyecto con un
coste de 10.000 millones de dólares destinado a acabar con la
dependencia de Ecuador de productos derivados.
"Ecuador
exporta cada año crudo por valor de 13.000 millones de dólares, pero
importa derivados del petróleo, como gasolina, por 6.300 millones de
dólares", explicó.
Por ello, la nueva refinería, con capacidad
para refinar 200.000 barriles diarios, "suplirá en 3 o 4 años la
demanda nacional y no tendremos que importar", dijo.
Se
refirió igualmente al reto en el ámbito de la electricidad por el que se
construyen 10 proyectos de generación hidroeléctrica con un coste de
5.500 millones de dólares, algunos con participación rusa.
El
viceministro describió ante los empresarios los grandes cambios que ha
experimentado el país con la inversión en proyectos de infraestructuras,
con "las mejores carreteras de América Latina", y un crecimiento
económico del 4,2 por ciento entre 2007 y 2014, por encima de la media"
del continente.
Explicó que la inversión en proyectos sociales
ha pasado de 2.000 a 10.000 millones de dólares, "en gran parte gracias
a la renegociación de la deuda" y que se ha "triplicado la recaudación
tributaria, aún bajando los impuestos" hasta el punto de que "ahora, el
60 por ciento del presupuesto nacional viene de los impuestos, mientras
antes era del petróleo".
Subrayó que se ha reducido la
desigualdad y que un 10 por ciento de la población ha salido de la
pobreza, y que "Ecuador tiene la mayor tasa de inversión en relación al
PIB (12,4 por ciento en 2013), solo superado por Bolivia".
En
ese sentido, la inversión en sectores estratégicos pasó de 1.000
millones de dólares en 2007 a 7.000 millones este año, afirmó el
viceministro, que puso como ejemplo de participación extranjera los
proyectos en los que participa China, por valor de 17.000 millones de
dólares.
Por todo ello, explicó que Ecuador tiene ahora dos
objetivos básicos, seguir combatiendo la pobreza y "cambiar la matriz
productiva" del país, ya que "seguimos exportando lo mismo de siempre:
petróleo, banano, camarón, flores, cacao" etc, es decir, materias
primas.
Ante esa realidad, manifestó que se trata ahora de
construir "industrias básicas, es decir, industrias sobre otras
industrias" en sectores de gran potencial como la minería de cobre, la
celulosa, los derivados del petróleo.
Ofreció por ello,
oportunidades de inversión para socios extranjeros en los nuevos
proyectos siderúrgicos, metalúrgicos, astilleros, refinería de cobre e
industria petroquímica, entre otros.
Y valoró sus costes:
refinería de cobre, 1.000 millones de dólares, fundación de aluminio,
2.500 millones, astillero, 50 millones en una primera fase y 700
millones después, acero plano, 480 millones, petroquímica, 1.350
millones, celulosa, 20 millones.
También detalló que para el
próximo año se quieren iniciar dos nuevos proyectos de generación
hidroeléctrica que requieren de inversiones.
El viceministro
expuso los incentivos que el Gobierno de Quito ofrece a las empresas que
inviertan, y muchos de los asistentes se interesaron por los
procedimientos de información y licitación de los diferentes proyectos.
Lea más: Los vínculos entre Ecuador y Rusia>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana