Rusia quiere redescubrir América Latina
estimulada por las sanciones occidentales a través de un aumento del
comercio, la transferencia de tecnología y la llegada de una nueva
hornada de estudiantes a las universidades rusas.
"América
Latina no es sólo México, Brasil y Argentina. Queremos llegar a otros
países con equipos de alto valor tecnológico, como Ecuador o Bolivia",
aseguró hoy Denís Mantúrov, ministro de Industria y Comercio de Rusia.
Mantúrov, que hizo estas declaraciones a un grupo de periodistas
latinoamericanos invitados por el consorcio ruso Rostej, entre los que
se encontraba Efe, opinó que "hay que aprovechar el matriarcado" en las
jefaturas de Estado de Argentina, Brasil y Chile.
"Es para
sentirse orgullosos. Las presidentas saben lo carismático que es (el
líder ruso, Vladímir) Putin", aseguró el ministro ruso, en relación a la
argentina Cristina Fernández, la brasileña Dilma Rousseff y la chilena
Michele Bachellet.
Las sanciones occidentales han estimulado
el interés ruso en América Latina y grupos como BRICS (Brasil, Rusia, la
India, China y Sudáfrica), mientras las potencias occidentales "tendrán
dificultadas para regresar al mercado ruso", advirtió.
"En
parte, estoy agradecido al embargo occidental, ya que en los últimos
cuatro años los ingenieros rusos han desarrollado 130 clases de equipos
de alta tecnología, lo que implica que tendremos que desarrollar una
industria propia para exportar", explicó.
Mantúrov recuerda
que el presupuesto no ha sufrido por la caída de los precios del
petróleo, ya que "el coste está en rublos" y Rusia dispone de ingentes
recuerdos naturales y minerales, sea crudo, gas, níquel, titanio,
fertilizantes o aluminio.
Las relaciones con los países
latinoamericanos se enmarcan en comisiones intergubernamentales y no en
tratados de libre comercio al uso, ya que Rusia ha creado una Unión
Aduanera y el 1 de enero próximo entrará en vigor una Unión Eurasiática
con Kazajistán, Bielorrusia, Armenia y Kirguizistán.
"Lo
hacemos a través de ferias y exposiciones, con la creación de empresas
conjuntas. También con compañías estatales y privadas, ya que sabemos
que la pequeña y mediana empresa es el motor del comercio exterior en
cualquier país", apuntó.
Recordó que recientemente, durante la
cumbre de la APEC en Pekín, comunicó a la subsecretaria de Comercio y
Turismo de Chile, Katia Trusich, que las autoridades sanitarias rusas ya
habían aprobado la importación de pescado chileno.
Entre
otros proyectos, destacó la instalación de una empresa de montaje de
camiones Kamaz en Argentina o la cooperación para abrir una línea de
montaje de autobuses de la empresa brasileña Marco Polo.
Moscú
está especialmente interesada en intercambiar tecnología con Brasil,
donde está siendo certificado uno de los modelos de helicóptero ruso,
además de proseguir la cooperación con el consorcio aeronáutico Embraer,
que importa titanio ruso para sus aparatos.
Mantúrov recordó
que Perú es una tierra de oportunidades, especialmente en el terreno
petrolero y agrícola, y que las relaciones se intensificaron con la
reciente visita del presidente, Ollanta Humala.
En el caso de
Colombia, Rusia le ha suministrado helicópteros para combatir el
narcotráfico o para las labores de emergencia y salvamento en lugares
inaccesibles, mientras a México le acaba de vender doce aviones.
Sin olvidar las relaciones "a gran escala con un socio tradicional
como Cuba" o las estrecha cooperación en todos los ámbitos, desde el
energético al militar, con Venezuela desde la llegada al poder en 2000
del fallecido Hugo Chávez.
En Nicaragua, otro de los países
con los que las relaciones son fluidas, Rusia participa en los planes
para construir un canal alternativo interoceánico para los buques que no
puedan cruzar el Canal de Panamá.
Además, Rusia tiene
intención de promover proyectos en el ámbito de la educación por medio
del "incremento de las cuotas universitarias" para los estudiantes
oriundos de América Latina.
"Para que los latinoamericanos
estudien en las mejores universidades rusas. No somos robots y de las
relaciones humanas dependen nuestras relaciones comerciales", aseveró.
Lea más: El contrapeso de EE UU en América Latina >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: