Una niña de la guerra española, Ana María
Kiparoidze, Diego de soltera, confesó que fue amante del fallecido
ministro de Exteriores soviético y presidente de Georgia, Eduard
Shevardnadze, en una entrevista publicada hoy por una revista georgiana.
"Mantuvimos una relación amorosa durante 10 años" en la década de los
60 y 70 del pasado siglo, dijo la mujer, originaria de Valencia, a la
revista "Gza" (Camino).
Ana María conoció a Shevardnazde,
entonces jefe del Ministerio del Interior de la república soviética de
Georgia, de manera casual en un restaurante.
"Me llamó un mes
después y a partir de ahí comenzamos a vernos a escondidas. Lo quería
mucho. Era una gran hombre. Incluso quería abandonar a su familia por
mí, pero yo no le dejé, ya que no quería destruir su matrimonio",
explicó.
Una vez Shevardnadze fue nombrado jefe de la
diplomacia soviética en 1985, se vieron una vez más en Moscú, pero
después dejaron de tratarse regularmente.
"Su esposa, Nanuli, y sus dos hijos conocían nuestra relación, pero hicieron la vista gorda", señaló.
Ana María emigró a Moscú en 1992, un año después de la desintegración
de la Unión Soviética, cuando en Georgia estallaron disturbios y el
nuevo país se enzarzó en sendos conflictos con las secesionistas Abjasia
y Osetia del Sur.
Cuando la española regresó a Georgia en
2007, un viudo Shevardnadze se comunicó con ella y le pidió que se
reunieran de nuevo.
"Pero yo no me decidí. Me volvió a llamar
varios días antes de su muerte, pero entonces tampoco acepté encontrarme
con él. Vine a despedirme sólo en el entierro", en julio pasado,
comentó.
Ana María, que llegó a la antigua Unión Soviética en
1938 como refugiada de la guerra civil española (1936-39), era con año y
medio de edad la niña más joven que fue a parar a un orfanato en
Georgia.
Fue adoptada por un cargo del partido comunista local
que no tenía descendencia, y a partir de entonces todos le llamaron Ía
(Violeta).
Sólo descubrió sus auténticos orígenes cuando en
1962 estudiaba en el conservatorio de Tiflis, donde trabajaría primero
como solista en el Teatro de la Ópera y después como profesora.
Durante esos años contrajo matrimonio con Vladímir Kuzmín, físico de
profesión con el que tendría una hija, aunque después se separaron.
En 1973 el KGB la citó para comunicarle que la estaba buscando su
familia española, con la que se puso en contacto por teléfono, aunque no
se atrevió a regresar a España hasta la llegada al poder en la URSS de
Mijaíl Gorbachov en 1985.
Su hermano, José, la recibió en el
aeropuerto Barajas de Madrid, tras lo que viajaron a Valencia para ver a
su padre, ya que su madre había fallecido.
"No volví a ver a
mi padre y a mi hermano. Mi padre murió al año siguiente y mi hermano
vive en Marsella con una francesa. Nos hablamos por teléfono", señaló la
española.
Lea más: Al rescate de la historia de todos >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: