El ministro ruso de Exteriores, Serguéi
Lavrov, dijo hoy en Jartum que su país desarrollará la cooperación
militar con Sudán "sin generar un desequilibrio de fuerzas en la
región", aludiendo a otros países vecinos como Egipto o Etiopía.
Lavrov participa en el II Foro de Colaboración Árabe-ruso, que se
celebra esta jornada en Jartum, donde Lavrov fue recibido por el
presidente sudanés, Omar Hasan al Bashir.
El jefe de la
diplomacia rusa analizó con Al Bashir los medios para reforzar los lazos
bilaterales, así como asuntos regionales e internacionales de interés
común, informó la agencia oficial sudanesa, Suna.
Tras la
reunión, el mandatario sudanés expresó la solidaridad de su país con
Rusia frente "a las injustas sanciones unilaterales contra Moscú (por la
crisis de Ucrania), similares a las impuestas contra Jartum".
Por su pare, Lavrov trasmitió al presidente sudanés los saludos de su
colega ruso, Vladimir Putin, y destacó que Rusia tiene interés en
respaldar las causas sudanesas, como son los conflictos con grupos
rebeldes en Kordofán del Sur y Darfur.
En cuanto a la
cooperación mixta, abordaron, el trabajo de las compañías rusas que
operan en Sudán, y de aquellas que desean invertir en el país africano.
También dialogaron sobre el sector del petróleo, "ya que Rusia tiene
amplia experiencia en ese campo y hay empresas rusas que estudian
participar en este ámbito", destacó, por su lado, el ministro sudanés de
Exteriores, Ali Karti.
Otros asuntos tratados fueron la
Conferencia de los Países Vecinos a Libia, que comienza mañana, jueves,
en Jartum; y los conflictos de Sudán del Sur y la República
Centroafricana.
Además, hablaron de la crisis entre el
Gobierno sudanés y la misión de la Unión Africana y la ONU para Darfur
(UNAMID), en la que, según Karti, el responsable ruso subrayó el
respaldo de Moscú a la posición de Jartum.
Las autoridades
sudanesas pidieron en noviembre pasado a la UNAMID elaborar una
estrategia para abandonar Sudán, después de que el contingente de la ONU
investigara una supuesta violación masiva de mujeres en una aldea del
norte de Darfur.
Lea más: Rusia prepara una nueva redacción de su doctrina militar>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana