La economía rusa se contraerá un 0,8 por
ciento en 2015, pronosticó hoy el Ministerio de Economía, que ha tenido
en cuenta factores como las sanciones internacionales a Moscú y la
tendencia a la baja de los precios del petróleo.
"El
pronóstico actual prevé una caída del PIB del 0,8 por ciento en 2015,
frente a un crecimiento del 1,2 por ciento" previsto con anterioridad,
aseguró Alexéi Védev, viceministro de Economía, en rueda de prensa.
El crecimiento será ya "nulo o ligeramente negativo" en el último
trimestre de este año, mientras que en el primero de 2015 se espera ya
"una contracción, principalmente debido a la reducción de la demanda".
Védev, que sugirió la posibilidad de que la economía crezca en 2016,
explicó que uno de los principales factores tras la contracción de la
economía es la revisión a la baja del precio del crudo de la marca
Urals, de 100 a 80 dólares el barril.
Además, explicó que en
las anteriores previsiones se auguraba un levantamiento de las sanciones
económicas occidentales a mediados de 2015, cuando ahora se espera que
éstas se mantengan hasta finales del próximo año.
Por otra
parte, también revisó al alza la inflación para el próximo año del 5,5 %
actual al 7,5 %, ya que el Ministerio prevé una cotización del rublo
con respecto a la moneda estadounidense de 49 rublos por dólar, en vez
de los 37,7 rublos anteriores.
Al respecto, el Banco Central
de Rusia fijó hoy la cotización oficial del rublo con respecto al dólar
en 51,8068 rublos por dólar.
También revisó al alza la fuga de
capitales para este año, de 100.000 a 125.000 millones de dólares,
mientras que para 2015 lo elevó desde los 50.000 hasta los 90.000
millones de dólares.
La última vez que la economía rusa
decreció fue en 2009, cuando el PIB se contrajo un 7,8 % influenciado
por la crisis financiera internacional.
Lea más: La economía rusa afectada por los bajos precios del petróleo >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: