Los sublevados prorrusos del este de Ucrania
calificaron de "tontería" la sanciones adoptadas hoy por la Unión
Europea contra otras trece personas, todos ellos miembros de los órganos
de poder de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y
Lugansk, y cinco entidades.
"En realidad no ha pasado nada. No
nos dejan ir de vacaciones a Europa, algo con lo que hemos podido
sobrevivir hasta ahora. En lo que se refiere a los asuntos económicos,
no tenemos ni dinero ni cuentas allí, por lo que no es más que una
tontería", dijo a la agencia rusa Interfax Denís Pushilin, uno de los
líderes de la autoproclamada República Popular de Donetsk.
A
su vez, Alexéi Koriakin, jefe del llamado Consejo Popular de la
autoproclamada República Popular de Lugansk, aseguró que a él y sus
partidarios les "dan igual" las sanciones de Bruselas, aunque lamentó la
falta de voluntad de diálogo que demuestran con su actitud los líderes
europeos.
"No deja de sorprender que al elaborar estas listas
se manifiesta la indisposición para reconocer la realidad y empezar de
una vez el diálogo pacífico que tanto tiempo llevamos pidiendo", se
quejó Koriakin.
Las personas o entidades incluidas la lista
negra ampliada de Bruselas verán congelados los activos que puedan tener
en los países miembros de la Unión y se les prohibirá viajar a
territorio comunitario.
Las sanciones de la UE persiguen
castigar los implicados en la organización de las elecciones llevadas a
cabo el pasado 2 de noviembre en los territorios de Ucrania del este
controlados por los separatistas.
La lista europea de sancionados incluía ya, sin contar la decisión de hoy, a 119 personas y 23 entidades.
La semana pasada, la ONU presentó un informe de la misión de derechos
humanos en el que informó de que el conflicto armado en Ucrania ha
causado la muerte de 4.317 personas y provocado 9.921 heridos.
Por su parte, los separatistas cifran en casi 5.000 los muertos por el
conflicto armado en las rebeldes regiones orientales de Donetsk y
Lugansk.
A pesar del acuerdo de alto el fuego entre Kiev y los
insurgentes, sellado en Minsk en dos documentos firmados el 5 y el 19
de septiembre, las hostilidades entre los dos bandos no han cesado
prácticamente en ningún momento.
Lea más: ¿Cuánto dinero ha perdido Rusia a causa de las sanciones?>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana