México ha abierto en Moscú una oficina de
representación del Consejo de Promoción Turística (CPTM) con el fin de
incrementar el flujo de turistas rusos, que tras un fuerte crecimiento
ha sufrido una ralentización debido a factores como la pérdida de valor
del rublo, entre otros.
"El mercado ruso es de máximo interés
para el Gobierno mexicano. En los últimos cinco años se dio un paso de
gigante, pasando de 2000 turistas en 2009 a 107.000 en 2013", señaló
Javier Aranda, director del CPTM para Europa.
Sin embargo,
entre enero y septiembre de 2014 viajaron a México unos 60.700 turistas
rusos, agregó, al presentar en la Embajada de México en Moscú la nueva
oficina para Rusia, de la que se ha hecho cargo Zintia Almaguer.
El freno en el turismo ruso a México es parte del descenso general
que han experimentado los viajes de rusos al extranjero el últimos año,
debido entre otros a la caída del rublo -que ha perdido un 30 por ciento
de su valor en lo que va de año- por las sanciones internacionales y el
descenso del precio del petróleo.
La labor de la nueva
oficina se centrará en fortalecer las alianzas con turoperadores rusos
para diversificar la oferta y hacer que incluyan otras opciones más allá
de las tradicionales playas de Cancún, como el circuito de las ciudades
coloniales.
Almaguer, por su parte, señaló que "es muy
importante que el turismo ruso conozca más que las hermosas playas de
Cancún. Los lugares arqueológicos de las civilizaciones maya y azteca,
los pueblos mágicos, la gran ciudad de México o la Baja California, con
sus numerosas actividades deportivas y su ruta del vino".
El
embajador en Moscú, Rubén Beltrán, presentó ante los periodistas "un
país dinámico, que se transforma... y que ha aprendido a hacer frente a
las realidades y desafíos del día de hoy".
Beltrán hizo
referencia a las medidas anunciadas ayer por el presidente mexicano,
Enrique Peña Nieto, en materia de seguridad para intentar frenar la
infiltración del crimen organizado en los municipios y alcaldías del
país.
El plan, propuesto tras la ola de protestas por la
desaparición de 43 estudiantes hace dos meses en Guerrero, prevé tres
reformas constitucionales, para crear policías únicas en los 32 estados
del país, para combatir la infiltración del crimen organizado en las
alcaldías y para definir la competencia de cada autoridad en la lucha
contra el delito.
El embajador subrayó además que "ningún país
de América Latina está invirtiendo tanto en turismo", con ejemplos como
el nuevo aeropuerto de Ciudad de México, que costará 12.000 millones de
dólares y podrá recibir hasta 40 millones de personas al año, o el plan
de infraestructuras por valor de 14.000 millones para los próximos 4
años.
Aunque actualmente los únicos vuelos directos de Moscú a
México son a Cancún, el embajador no descartó que pueda reabrirse la
línea entre las dos capitales cuando entre en funcionamiento la nueva
terminal aérea.
Lea más: 90 años de relación entre México y Rusia >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: