Comisionado de Marca España apoya en Moscú a empresas y turismo españoles

El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, llega esta noche a Moscú para una corta visita con la que pretende apoyar a las empresas y a los sectores turístico y agrícola españoles.

Espinosa de los Monteros mantendrá mañana, jueves, por la mañana un desayuno de trabajo con empresarios españoles con intereses en Rusia, para apoyarles en el actual contexto de tensión entre Moscú y Occidente que han llevado a la imposición de sanciones por ambas partes.

Posteriormente, el Alto Comisionado se reunirá con el viceministro de Agricultura ruso, Andrei Volkov, y asistirá a un almuerzo ofrecido por la Fundación-Consejo España-Rusia, representada por sus dos copresidentes, Igor Ivanov, exministro de Exteriores y exembajador en España, y José Pedro Sebastián de Erice.

En él estarán presentes también el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexei Meshkov y representantes de diversos sectores de la economía y la sociedad civil rusa.

La agenda continuará con un encuentro con la viceministra de Cultura y coordinadora de la Agencia Federal de Turismo, Alla Manilova y un acto de presentación de Marca España auspiciado por Turespaña, al que asistirán turoperadores rusos, personas relevantes del sector turístico ruso y prescriptores de opinión.

La visita de Espinosa de los Monteros se produce en un momento de tensión entre Rusia y Occidente por el papel de Moscú en la crisis de Ucrania que ya ha tenido sus consecuencias económicas para ambas partes por los efectos de las sanciones.

Rusia prohibió el pasado verano las importaciones de alimentos perecederos de los países de la Unión Europea en respuesta a otras medidas adoptadas por Bruselas, un paso que ha afectado con fuerza al sector agrícola español, que según algunas estimaciones ha perdido entre 400 y 600 millones de euros.

Ya antes de la prohibición a las importaciones de frutas y verduras, Rozpotrebnazor, el organismo ruso de control del Consumo, adoptó duras medidas de veto contra la carne de porcino español.

Las sanciones contra Rusia, unidas al descenso del precio del petróleo, también han afectado a la economía de este país y han debilitado el rublo, lo que ha hecho temer una ralentización en el prometedor flujo de turistas rusos a España, donde gastan una media de 1.400 euros, el doble que los turistas de otros países.

Precisamente el apoyo al sector turístico español es uno de los objetivos de la visita del representante de Marca España.

El año pasado España recibió a cerca de 1,5 millones de turistas rusos, y España aboga, en el seno de la UE, por una cancelación o al menos una suavización del régimen de visados para los ciudadanos de este país, como recordó recientemente el embajador en Moscú, José Ignacio Carbajal.

Lea más: "Son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan" >>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies