La Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) rebajó hasta el 0,3 % su previsión de
crecimiento de Rusia en 2014 en un informe publicado hoy.
Al
mismo tiempo, la organización que agrupa a los países más
industrializados del mundo mantuvo en el 0 % su pronóstico para el
crecimiento de la economía rusa el año que viene y rebajó del 2 hasta el
1,6 % su previsión para 2016.
"La economía toca fondo,
evitando por poco la recesión. La caída de los precios del petróleo y la
tensión por el conflicto en Ucrania socava la confianza de inversores y
consumidores", señala la parte del informe de la OCDE dedicado a Rusia.
Los expertos de la organización internacional advierten de que Rusia
entrará en recesión si los precios del petróleo siguen a la baja y se
endurecen las sanciones de Occidente al país, adoptadas por el papel de
Moscú en la crisis de Ucrania.
La inflación, según el
documento, crecerá hasta el 7,4 % este año y llegará al 7,7 % el año que
viene, tras lo cual sufrirá una brusca caída hasta el 6,1 % en 2016.
La OCDE prevé que el ejercicio económico de 2014 concluirá con un
superávit del 9,4 %, pero advierte que tanto en 2015 como en 2016 el
presupuesto ruso tendrá un déficit de medio punto.
Por otro lado, la balanza por pago corriente será positiva para Rusia tanto este año como los dos siguientes.
El ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, reconoció ayer que las
sanciones occidentales contra Rusia y la caída de los precios del
petróleo suponen para la economía pérdidas de al menos 130.000 millones
de dólares anuales.
Lea más: Cómo remplazar al dólar en las transacciones internacionales>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: