El presidente de Francia, François Hollande,
anunció hoy que ha decidido aplazar "hasta nueva orden" el examen de la
demanda de autorización necesaria para exportar a Rusia el primero de
los dos buques de guerra Mistral encargados por ese país.
El
Elíseo, sede de la presidencia gala, indicó en un comunicado que la
situación actual en el este de Ucrania sigue sin permitir la entrega de
esos navíos.
Tras resistir durante meses las presiones de
Estados Unidos y otros miembros de la OTAN para que no vendiera los
buques a Rusia, Francia suspendió a mediados del pasado septiembre la
entrega del primero de esos portahelicópteros, de unos 1.200 millones de
euros cada uno.
Francia siempre ha defendido que el contrato
no quedaba anulado, y el Kremlin advirtió el pasado 23 de octubre de que
denunciaría al país ante los tribunales en caso de que lo incumpla.
Los Mistral, de 199 metros de eslora y 32 de manga, tienen un peso de
32.300 toneladas, desarrollan una velocidad de hasta 18,8 nudos y
pueden recibir hasta 16 helicópteros, unos 50 vehículos militares y
medio millar de soldados.
Rusia ingresó en 2012 el primer pago
para la compra de esos navíos, que generó inquietud entre los países
bálticos y Polonia ante el temor de que amenazaran su seguridad, y hasta
el momento ya ha cerrado dos tercios del monto.
Rusia renuncia de momento a actuar contra
Francia por un nuevo retraso, anunciado hoy, en la entrega del primero
de los dos buques de guerra Mistral, aseguró el viceministro ruso de
Defensa, Yuri Borísov.
"Estamos satisfechos con todo, son los
franceses los que no lo están. Esperemos pacientemente. (...) El
contrato lo detalla todo y actuaremos de acuerdo a la letra del
contrato, como toda la gente civilizada", subrayó Borísov.
El
presidente de Francia, François Hollande, anunció hoy que ha decidido
aplazar "hasta nueva orden" la entrega a Rusia del portahelicópteros
encargado por ese país.
El Elíseo indicó en un comunicado que la situación actual en el este de Ucrania sigue sin permitir la entrega de esos navíos.
Tras resistir durante meses a las presiones de Estados Unidos y otros
miembros de la OTAN para que no vendiera los buques a Rusia, Francia
suspendió a mediados del pasado septiembre la entrega del primero de
esos portahelicópteros, de unos 1.200 millones de euros cada uno.
El Kremlin advirtió el pasado 23 de octubre de que denunciaría a
Francia ante el Arbitraje de Estocolmo en caso de que incumpla el
contrato.
Lea más: La ampliación de la OTAN y el fin de la guerra fría >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: