La sexagésima Asamblea Parlamentaria de la
OTAN, que reúne a los parlamentarios de los 28 Estados miembros y los
países socios de la Alianza Atlántica, comenzó hoy las reuniones de
trabajo sobre cuestiones de seguridad, en las que ocuparán un papel
central las tensiones con Rusia y la crisis en Ucrania.
Los
primeros contactos de la Asamblea se produjeron este viernes en sesiones
privadas, pero ha sido hoy cuando han comenzado las reuniones de
trabajo propiamente dichas, que se extenderán hasta el lunes, el día de
clausura del encuentro.
El secretario general de la OTAN, Jens
Stoltenberg, y el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, participarán
el lunes en la sesión de clausura en la que está previsto que los
asistentes debatan asuntos que conciernen a "los miembros aspirantes"
como "la transparencia financiera" o "las políticas internacionales de
seguridad".
La intervención de Stoltenberg será la primera que
haga ante la Asamblea desde que asumió su cargo el pasado 1 de octubre
en sustitución de Anders Fogh Rasmussen.
El secretario general
denunció esta semana en el marco de un viaje oficial a Estonia la
creciente actividad militar rusa y la consideró "arriesgada" e
"injustificada", al tiempo que reafirmó poco después en Lituania el
compromiso que mantiene la OTAN con la seguridad colectiva.
España está representada en la Asamblea por el portavoz socialista de
Defensa, Diego López Garrido, quien este viernes adelantó a Efe que
además de las tensiones entre Moscú y Kiev, centrales en la agenda del
encuentro, también preocupa "la amenaza que representa para la seguridad
a nivel mundial el Estado Islámico (EI)".
López Garrido fue
elegido vicepresidente del Grupo Especial Mediterráneo y Medio Oriente
de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en 2012.
España tiene
previsto presentar en la sesión de hoy, dedicada a cuestiones económicas
y de seguridad, un borrador sobre el futuro acuerdo de libre comercio y
de inversiones entre la Unión Europea (UE) y EEUU (TTIP).
Según López Garrido, el objetivo principal es "esclarecer todos los
fantasmas" que se han creado en torno al futuro acuerdo comercial entre
los Veintiocho y EEUU, y "dejar claro que no se trata de un tratado para
abolir las regulaciones existentes, sino para que éstas convivan".
"El tratado de libre comercio no tiene por qué ser negativo, sino más
bien al contrario, es algo positivo que motiva la economía y crea
empleo", añadió.
El programa de la Asamblea Parlamentaria de
la OTAN incluye además el sábado y domingo diferentes comisiones sobre
asuntos políticos, de seguridad y defensa, dimensión pública de la
seguridad y economía y seguridad.
La sesión de clausura del
lunes comenzará con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del
accidente del vuelo MH17 el 17 de julio pasado en el este de Ucrania.
El presidente de la Asamblea, Hugh Bayley, dijo este viernes que se
trató de un crimen de guerra sin precedentes" y por eso "se dedicará un
minuto de silencio" a las 298 víctimas, entre ellos 196 holandeses.
La Asamblea Parlamentaria de la OTAN es una organización
interparlamentaria que pone en común la legislación de los países
miembros de la Alianza para analizar asuntos de seguridad de interés y
preocupación común.
Aunque independiente de la OTAN, se trata
de un foro de enlace entre la Alianza y los parlamentos de los países
miembros, cuya finalidad es ayudar a construir un consenso, tanto a
nivel parlamentario como público, en el soporte de políticas aliadas.
Lea más: La ampliación de la OTAN y el final de la guerra fría>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: