La canciller alemana, Angela Merkel, de
visita oficial en Polonia, dijo hoy que "sólo junto a Rusia se puede
proteger a largo plazo la seguridad de Europa" y pidió mantener el
diálogo con Moscú frente a una política basada en sanciones.
Durante su encuentro con la primera ministra polaca, Ewa Kopacz, en
Krzyzowa (oeste de Polonia), la canciller subrayó que Alemania "es
consciente de las preocupaciones del pueblo polaco" y de su trágica
historia, en relación al temor de la sociedad polaca ante lo que
considera el expansionismo ruso en Ucrania.
"Por eso quiero
enfatizar aquí que la solidaridad de la OTAN se extiende a todos los
aliados y que Alemania seguirá contribuyendo a la seguridad de los
miembros de la OTAN", aseguró.
"El pasado nos demuestra que
nuestro camino en Europa debe basarse en el diálogo y en el equilibrio
entre intereses y paz", puntualizó la líder alemana.
Merkel
visita el pueblo polaco de Krzyzowa con motivo del 25 aniversario de la
conocida como "Misa por la reconciliación" de 1989.
En esa
ceremonia, presidida por el entonces canciller Helmut Kohl y su homólogo
polaco Tomasz Mazowiecki, ambos países emprendieron el camino de la
reconciliación tras una postguerra complicada y sus difíciles relaciones
durante el periodo comunista.
Tanto Merkel como su anfitriona
hoy, Ewa Kopacz, destacaron que nadie es "rehén de la historia" y para
ello pusieron como ejemplo las buenas relaciones polaco-germanas, a la
vez que defendieron la importancia de alcanzar una estabilidad económica
en Europa y de reforzar las instituciones comunitarias.
Ambas
políticas inauguraron la exposición "El Valor de la Reconciliación", en
la que la canciller destacó que "los polacos fueron los primeros que
hace 25 años (cuando comenzó el proceso de caída del comunismo en Europa
central y oriental) mostraron coraje y valentía, y transmitieron ese
empuje a otros" pueblos.
En noviembre de 1989, Helmut Kohl
llegó a Polonia en una visita oficial de seis días para impulsar la
reconciliación con un país arrasado por los alemanes durante la II
Guerra Mundial (1939-45).
El 12 de noviembre de ese año tuvo
lugar en la pequeña localidad polaca un acto religioso en el que Kohl
prometió a los polacos que no se olvidaría de la lección que se deriva
de la historia de ambos pueblos y en la que saludó en señal de paz a
Tadeusz Mazowiecki.
"Avancemos desde este altar hacia un
futuro pacífico y bendito de los pueblos alemán y polaco, de todos los
pueblos de Europa", dijo aquel día Khol.
Aquel noviembre de
1989 fue un mes convulso que cambiaría la historia de Europa y el propio
Kohl se había visto obligado a suspender su visita a Polonia para
reanudarla días después, a raíz de la caída del Muro de Berlín la noche
del día 9.
Lea más: Las discrepancias entre el G7 y los BRICS marcan la cumbre del G20 >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: