El canciller de Venezuela, Rafael Ramírez,
cerró ayer su gira exterior destinada a frenar la caída libre de los
precios del petróleo firmando un acuerdo de venta de crudo y derivados
al gigante ruso Rosneft.
Rosneft, la mayor petrolera rusa,
suscribió un contrato con la venezolana PDVSA para la compra de 1,6
millones de toneladas de petróleo y 9 millones de toneladas de derivados
de crudo venezolano en un plazo de cinco años.
"Quiero
destacar el creciente volumen de cooperación en la esfera petrolera
entre Rusia y Venezuela", afirmó el presidente de la mayor petrolera
rusa, Ígor Sechin, quien agradeció el apoyo de Ramírez y del nuevo
presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino.
Éste es el segundo
contrato de compra rusa de crudo venezolano entre ambos consorcios, ya
que en mayo pasado acordaron otro de 1,6 millones de toneladas de crudo y
7,5 millones de toneladas de derivados por el mismo plazo de tiempo.
En virtud de ese primer contrato, por el que la parte rusa debía
pagar por adelantado 2.000 millones de dólares, Rosneft ya ha recibido
375.000 toneladas de derivados.
Rosneft y PDVSA participan en
cinco proyectos conjuntos para la extracción de crudo en Venezuela,
cuyas reservas se estiman en unos 20.500 millones de toneladas de
petróleo.
Precisamente, ambos consorcios firmaron un acuerdo
de cooperación para la realización de proyectos conjuntos en la
plataforma continental del país latinoamericano durante la visita del
presidente venezolano, Nicolás Maduro, a Rusia en julio de 2013.
Ramírez y Sechin, estrecho aliado del presidente ruso, Vladímir
Putin, acordaron hoy la celebración el próximo 21 de noviembre en
Caracas de una conferencia internacional sobre el desarrollo del mercado
internacional de petróleo.
En dicho foro, "se abordarán las
propuestas para aumentar la efectividad del trabajo de los países
productores a la vista de los actuales precios", informó Rosneft en un
comunicado.
Ramírez, hasta hace poco titular de Energía y
Petróleo y presidente de PDVSA hasta septiembre pasado, puso hoy punto y
final a una ambiciosa gira por varios países de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La gira arrancó en
Argelia, prosiguió en Qatar e Irán, todos miembros de la OPEP, y
concluyó en Rusia, un país que no pertenece a ese influyente cartel.
Rusia es el segundo mayor exportador de crudo, por lo que también
está muy interesada en revertir la caída del precio, que ha provocado
una depreciación de más del 30 por ciento de la moneda nacional, el
rublo.
"Para Venezuela, el precio deseable serían los 100
dólares por barril", dijo Ramírez durante su visita el sábado a Irán,
según informaron hoy medios iraníes.
Esta semana el precio del
barril de Brent cayó por debajo de los 80 dólares lo que levantó todas
las alarmas, ya que era de 115 dólares en junio.
"Barajamos
todos los escenarios posibles, incluido una catastrófica caída de los
precios, lo que es totalmente posible", advirtió esta semana el
presidente ruso, Vladímir Putin.
El objetivo de la gira de
Ramírez era construir consensos de cara a la reunión extraordinaria que
los miembros de la OPEP celebrarán en Viena el 27 de noviembre, a
iniciativa de Caracas.
"Estamos convencidos de que los precios
están a un nivel excesivamente bajo. La inestabilidad en el mercado no
favorece los intereses de nadie", dijo durante la reunión con el
ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zanganeh.
El ministro
iraní también llamó a "aunar esfuerzos" para revertir la actual
tendencia, aunque reconoció que retornar a los precios de junio, 115
dólares por barril, "será extremadamente difícil".
Ramírez da
por hecho que la OPEP recortará la oferta para ayudar a contener la
caída de los precios, por lo que, en su opinión, la intriga en la
capital austríaca radicará únicamente en el porcentaje de reducción.
"En esto del precio hay mucha manipulación, muchos intereses
geopolíticos (...); manipulaciones que hacen los medios interesados en
la manipulación financiera" y que siguen operando "para que se den
situaciones que sigan profundizando" aún más en la caída, dijo.
Según informó el viernes la Agencia Internacional de la Energía, el
actual bajón de precios del crudo puede prolongarse en la primera mitad
de 2015.
Lea más: Rusia y Venezuela entre los países más vulnerables por la caída del precio del petróleo >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: