Los ejércitos de Serbia y Rusia realizan hoy
una de sus mayores maniobras militares conjuntas, un ejercicio
antiterrorista que cuenta con la participación de 207 uniformados rusos y
197 soldados serbios.
"El objetivo de la maniobra es mejorar
la capacidad de solucionar tareas tácticas y extraordinarias durante el
ejercicio de las operaciones antiterroristas en las operaciones
multinacionales", declaró a la prensa el coronel Petar Boskovic, jefe de
relaciones públicas del Ejército serbio.
Estas maniobras en
Serbia, candidata al ingreso en la Unión Europea, se producen en medio
de una escalada de tensión entre EEUU y el bloque comunitario con Rusia
por su papel en el conflicto secesionista del este de Ucrania.
La maniobra táctica con fuego real, denominada "Srem 2014", se celebra
en el polígono militar de Nikinci, a unos 60 kilómetros al noroeste de
Belgrado, en las proximidades de Ruma.
Participan en la
maniobra también los aviones "Ilyusin 76", "Mig 29", "Antonov 26",
helicópteros, vehículos de combate, aviones sin tripulación y otros
equipos.
"Es un ejercicio muy complejo y exigente en el
sentido táctico, con munición real. Es una de las mayores maniobras
hasta ahora de las fuerzas armadas de la Federación Rusa y del Ejército
de Serbia", según el coronel Boskovic.
Los preparativos para
el ejercicio comenzaron la pasada semana, cuando llegaron al aeropuerto
militar belgradense de Batajnica seis aviones de transporte militares
rusos "Ilyusin 76" con efectivos y equipos.
Según el ministro
serbio de Defensa, Bratislav Gasis, estas maniobras fueron planeadas el
año pasado dentro de los planes bilaterales de cooperación, que Serbia
tiene con más de 60 países.
Serbia mantiene con Rusia
estrechas relaciones de amistad y el pasado mes de octubre el presidente
ruso, Vladímir Putin, visitó Belgrado con motivo de la conmemoración
del 70 aniversario de la liberación de esta capital de la ocupación nazi
por el Ejército Rojo.
Putin fue recibido en esa ocasión con el mayor desfile militar en décadas en Belgrado.
Serbia, que obtuvo en enero pasado el visto bueno para iniciar las
negociaciones de adhesión a la UE, no ha impuesto sanciones a Rusia por
el conflicto de Ucrania, tal como demanda Bruselas, aunque sí ha
respaldado la integridad territorial ucraniana.
Rusia, además
de ser un importante socio comercial, ha apoyado en el Consejo de
Seguridad de la ONU la posición de Serbia en contra de la independencia
unilateral de Kosovo.
Para hoy está prevista también la
llegada durante varios días a la capital serbia del patriarca de la
Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, quien se reunirá con los dignatarios de la
Iglesia serbia y los máximos cargos políticos del país, y consagrará un
monumento dedicado al último zar ruso, Nicolás II.
Serbia
mantiene una política oficial de neutralidad militar, y previsiblemente
celebrará en las próximas semanas maniobras también con los militares
estadounidenses, así como con ejércitos de los países de la región
balcánica, después de otros celebrados con varios países de la OTAN.
Desde 2006, Serbia es miembro de la Asociación para la Paz, un
programa de la OTAN, y en 2007 proclamó su neutralidad militar.
Lea más: Putin llega a Belgrado para el mayor desfile militar en tres décadas >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: