Ucrania envió hoy una nota de protesta a
Moscú por los nuevos datos sobre "la agresión rusa" en el este del país,
debido a la entrada de convoyes militares con armamento pesado desde
Rusia.
"Hoy la Cancillería ucraniana envió una nota de
protesta al Ministerio de Exteriores ruso en relación con los
continuados casos de agresión de Rusia contra Ucrania", afirmó Yevgueni
Perebiynis, portavoz de ese departamento ucraniano, en rueda de prensa.
Precisó que la nota incluye datos concretos sobre la participación de
militares rusos junto a milicianos rebeldes en las acciones contra
Ucrania en las regiones de Donetsk y Lugansk.
En la nota oficial de protesta, Kiev insta a Moscú a cesar la agresión y retirar sus tropas del territorio de Ucrania.
Precisamente, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en
Europa (OSCE) informó sobre la entrada esta mañana en la ciudad de
Donetsk, principal bastión prorruso, de un convoy con 43 camiones
militares sin distintivo que transportaban lanzaderas de misiles y
cañones.
"A las 07.45 del 11 de noviembre a tres kilómetros al
este del centro de Donetsk se observó un convoy con 43 camiones
militares de color verde sin signos distintivos dirigiéndose al centro
de la ciudad", indicó la OSCE en un comunicado.
Según los
observadores internacionales, cinco de los camiones transportaban
lanzaderas de misiles y otros tantos llevaban piezas de artillería de
120 milímetros.
"Hay un riesgo de continuación de la escalada
de la violencia en la zona de conflicto", dijo el portavoz de la misión
de la OSCE en Ucrania, el canadiense Michael Bociurkiw, en rueda de
prensa en Kiev.
Bociurkiw aseguró que, "pese a la existencia
del protocolo y el memorándum de Minsk, nunca se produjo un alto el
fuego" y denunció que es continua la presencia de convoyes militares sin
distintivos.
"Hemos llamado y llamamos a las partes a la máxima disminución de la escalada de la situación", subrayó.
Kiev denuncia desde la pasada semana la entrada en territorio
ucraniano de convoyes con armamento pesado y tropas por carretera y vía
férrea a través de los sectores de la frontera controlados por los
rebeldes.
A su vez, el portavoz de la OSCE reconoció que la
organización no puede incrementar su presencia en la zona de conflicto,
debido a que carece de automóviles blindados y no puede garantizar la
seguridad de sus observadores.
El presidente ucraniano, Petró
Poroshenko, y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresaron
hoy en una conversación telefónica su preocupación por la entrada en
Ucrania de armamento pesado desde Rusia y por el incumplimiento de los
acuerdos de paz de Minsk por los rebeldes prorrusos.
Al
respecto, la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que "siguen de
cerca" y "comprueban" todas las informaciones procedentes de Ucrania
acerca de nuevos movimientos de tropas y otras "maniobras que puedan
desestabilizar" la situación en el este de ese país.
Mientras,
su ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, advirtió de que "la
situación en la frontera entre Ucrania y Rusia apunta a que las dos
partes se preparan para nuevas confrontaciones violentas".
También Estados Unidos hizo hincapié en que los intentos de los
insurgentes de reconquistar territorios supone una "flagrante violación"
del protocolo y el memorándum de paz suscritos en septiembre pasado en
la capital bielorrusa.
Lea más: Ucrania en fase de construcción nacional >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: