España y otros 18 Estados miembros han
presentado hoy una declaración conjunta contra el uso de la reserva de
crisis de los fondos agrícolas para compensar a los productores por las
pérdidas sufridas como consecuencia del veto ruso a las importaciones de
frutas y hortalizas.
El texto lo respaldan España, Austria,
Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, la República Checa, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania,
Luxemburgo, Portugal, Rumanía y Eslovaquia, dijo hoy a la prensa la
ministra española de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel
García Tejerina.
En su lugar, esos países reclaman que las
ayudas se financien con las asignaciones del presupuesto del Fondo
Europeo Agrícola de Garantía (Feaga).
"Venimos aquí a hacer
todo lo posible" (para evitar usar la reserva de crisis), dijo la
ministra a su llegada a un Consejo de ministros de Agricultura y Pesca
en el que se debatirá el tema.
"Hemos reunido una amplia
mayoría de Estados miembros que comparten nuestra posición. Desde el
principio España defendió que los agricultores no debían ser los
pagadores de una decisión política que nada tiene que ver con su
actividad", indicó.
La ministra explicó que España defiende
que las medidas extraordinarias se financien "con fondos fuera de la
Política Agrícola Común (PAC) o de los excedentes dentro de la PAC, y
que la reserva de crisis fuera el último de los recursos al cual
acudir".
Según indicó, esa "no es la propuesta que la Comisión
Europea presentó, y nosotros llevamos todo este tiempo trabajando con
el Parlamento Europeo y con otros Estados miembros para revertir la
decisión de la CE", explicó.
"Esperemos con este trabajo,
junto con el del PE, dar la vuelta a la propuesta de la CE, que no nos
parece en absoluto justa", añadió la ministra.
Dijo que "los
agricultores y los ganaderos europeos no tienen por qué pagar dos veces
las consecuencias del veto ruso: por una parte cómo les ha afectado a
sus mercados, y por otra financiándolo con cargo a la reserva de crisis,
que no deja de ser fondos de (...) los agricultores y ganaderos para
eventualidades debidas a la propia situación de su sector, no de
decisiones políticas".
Aunque hoy no se tomará ninguna
decisión en la reunión de ministros sobre este asunto, ya que las
negociaciones relacionadas con la corrección del presupuesto europeo
para 2015 se llevan a cabo conjuntamente entre el Consejo y el PE, la
ministra opinó que esto será "un primer paso" que permitirá expresarse a
los ministros de Agricultura.
"A partir de aquí le pasaremos el testigo a los ministros de Hacienda, que son los que tendrán la última palabra", agregó.
El documento pone de relieve la "preocupación" por "la situación de
importantes sectores agrícolas europeos", ya que "pese a las medidas
adoptadas en los últimos meses, las condiciones económicas de algunos de
los mayores productores de frutas y hortalizas son todavía
complicadas".
En particular, denuncia las distorsiones en los
mercados de ganado, en particular del vacuno y del porcino, que "se
están alterando de manera importante, con precios en una clara tendencia
a la baja", y alerta de que las dificultades económicas que causa esta
situación "pueden poner en peligro un número de explotaciones ya
vulnerables".
Además, la declaración pide que se faciliten
"las asignaciones presupuestarias en el presupuesto de 2015 para que la
UE pueda abordar de manera completa estas distorsiones del mercado".
"La reserva de crisis 2015 (...) no se debe utilizar para financiar
estas medidas", dice el texto, que añade que ese fondo se debe preservar
"para mantener nuestra capacidad de respuesta a lo largo de 2015 en
caso de que se profundice esta crisis o surja una nueva".
Indica, por último, que los ministros se oponen a la propuesta de
reducción de 448 millones de euros del Feaga, y que pide que esas
asignaciones se utilicen para financiar las medidas acordadas para
paliar el veto ruso.
Lea más: Los empresarios españoles descontentos por el veto alimentario ruso >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: