La moneda rusa, el rublo, estableció ayer un
nuevo récord histórico al llegar a cotizar a 58,095 rublos el euro en la
bolsa moscovita, con lo que se ha depreciado ya en un tercio desde
principios de año.
A falta de apenas media hora para el cierre
de la jornada bursátil el rublo había perdido otros 2,015 rublos de
valor en relación con la divisa europea.
La presión se
disparó en las últimas horas debido a las noticias procedentes de la
vecina Ucrania sobre una reactivación de los combates entre rebeldes
prorrusos y fuerzas gubernamentales en la región de Donetsk.
Finalmente, la bolsa cerró a 57,5 rublos el euro, lo que representa una
depreciación de la moneda rusa de 1,42 rublos con respecto a la moneda
de la Unión Europea en comparación con la jornada anterior.
En
las últimas cuatro jornadas bursátiles el euro ha ganado 5,08 rublos o
un 9,7 %, mientras el dólar norteamericano creció 4,7 rublos o un 11,3
%.
La víspera el Banco Central de Rusia anunció que limitará
su intervención en el mercado interno de divisas a 350 millones dólares
diarios.
"Como resultado de esta decisión el proceso de la
formación de la cotización del rublo se desarrollará fundamentalmente
bajo la influencia de los factores de mercado", informó la entidad
emisora en un comunicado.
Hasta ahora, el BCR efectuaba
intervenciones (compra o venta de divisas) ilimitadas en caso de que en
el mercado el valor en rublos de una canasta de dos monedas (dólar y
euro) no se ajustase a una banda establecida por la entidad reguladora.
La depreciación del rublo se ha acentuado en los últimos meses debido
a la caída del precio del petróleo y las sanciones económicas
occidentales contra Rusia por su implicación en la crisis ucraniana.
Lea más: Por qué el rublo ha perdido el 25% de su valor este año >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: