Rusia instó hoy a la Unión Europea (UE) a
reconocer las elecciones separatistas celebradas el domingo en el este
de Ucrania si está interesada en el arreglo pacífico del conflicto.
"Considero que si la UE está sinceramente interesada en un rápido
arreglo político de la crisis en el este de Ucrania, debería saludar
estas elecciones", aseguró Vladímir Chizhov, embajador ruso ante la UE, a
la agencia oficial RIA-Nóvosti.
El diplomático negó que Moscú
espere de Bruselas "el reconocimiento automático de las autoproclamadas
repúblicas" de Donetsk y Lugansk.
"Pero considero que debería
reconocerse el hecho de la expresión de la voluntad popular de esas
regiones como el ejercicio de los valores democráticos que defiende la
UE", señaló.
A su vez, se manifestó "decepcionado" con la
reacción de la nueva jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini,
cuyo nombramiento fue respaldado en su momento por Moscú y que dijo que
las elecciones son "contrarias a la letra y al espíritu del Protocolo de
Minsk".
"Quiero expresar mi decepción por esa interpretación.
Más aún cuando se presenta como algo que va en contra de los acuerdos
de Minsk", señaló Chizhov.
El diplomático ruso subrayó que, "a
día de hoy, todos están de acuerdo en que no hay solución militar para
el conflicto en el este de Ucrania", por lo que es necesario un diálogo
político.
"Ese diálogo presupone la participación de
representantes de ambos bandos en conflicto, para lo que necesitan un
mandato y una legitimidad", apuntó.
Chizhov subrayó que los
líderes insurgentes contaban con el respaldo de la población de Donetsk y
Lugansk, pero debían corroborar ese estatus por la vía democrática,
"con unas elecciones, que es lo que se hizo".
Y expresó su
confianza en que prevalezca el sentido común y la UE no se decida a
endurecer las sanciones contra Rusia por su reconocimiento de las
elecciones separatistas.
"Considero las 'elecciones
presidenciales y parlamentarias' en las repúblicas populares de Donetsk y
Lugansk un nuevo obstáculo en el camino hacia la paz en Ucrania. El
voto es ilegal e ilegítimo y la UE no lo reconocerá", aseguró hoy
Mogherini en un comunicado.
Previamente, la Cancillería rusa
manifestó que respeta los resultados de las elecciones convocadas por
las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk para elegir a sus líderes y
a los integrantes de sus legislativos (Soviet Supremos).
En
los comicios resultaron elegidos los rebeldes que ya encabezan las
repúblicas separatistas prorrusas desde agosto pasado: Alexandr
Zajárchenko en Donetsk e Ígor Politnitski en Lugansk.
Mientras, Kiev considera ilegales las elecciones del domingo, ya que la
ley de autogobierno que concede a los insurgentes tres años de autonomía
ya contemplaba esa posibilidad al convocar elecciones locales en las
zonas rebeldes para el 7 de diciembre.
Lea más: Zajárchenko y Plotnitski, elegidos líderes separatistas en Donetsk y Lugansk>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: