Las autoproclamadas repúblicas populares de
Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) celebran hoy unas elecciones
validadas por Moscú y condenadas por Kiev, pulso que pone en peligro los
frágiles acuerdos para el arreglo del conflicto en el este de Ucrania.
"No nos da ni frío ni calor si Estados Unidos no reconoce las
elecciones", declaró hoy el primer ministro y candidato a la jefatura de
la RPD, Alexandr Zajárchenko, citado por la agencia rusa Interfax.
Según el dirigente separatista, los preparativos para los comicios de hoy, en los que también se elegirá a los cien miembros de la
asamblea legislativa de la RPD, están completados en el 99 por ciento.
Nadie duda que Zajárchenko y el líder de la RPL, Ígor Plotnitski,
serán los vencedores de unos comicios calificados de "farsa" por la
autoridades de Kiev, que hoy anunciaron que llevarán ante la justicia a
sus organizadores.
"No entiendo cómo se pueden celebrar unas
elecciones cuando se está en guerra", dijo en rueda de prensa en Moscú
el primer "ministro de Defensa" de los prorrusos, Igor (Guirkin)
Strelkov, quien actualmente coordina en Rusia el envío de ayuda a los
separatistas.
Hoy mismo, el Consejo de Seguridad Nacional y
Defensa de Ucrania informó de que en las ultimas veinticuatro horas seis
soldados ucranianos murieron y otros diez resultaron heridos en ataques
de las milicias, a las que acusó de incumplir de manera reiterada el
alto el fuego declarado el pasado 5 de septiembre.
Por su
parte, el Ayuntamiento de la ciudad de Donetsk, la principal plaza
fuerte de los secesionistas, informó hoy a través de su página web de
que, tras una noche "relativamente tranquila", esta mañana en distintos
sectores de la ciudad se oían explosiones de artillería, sin precisar
quiénes empleaban armamento pesado.
Los comicios se
llevarán a cabo sin registros electorales verificables, en algunos
lugares con urnas móviles, y en ellos también podrán participar los
refugiados en el territorio de Rusia.
También se puede votar en la página web de la Comisión Electoral de la RPD y por correo electrónico.
Actualmente, los rebeldes controlan únicamente un tercio de Donetsk y
Lugansk, aunque incluyen las capitales regionales y las ciudades más
pobladas, con la excepción de Mariúpol (mar de Azov), sede del Gobierno
provisional leal a Kiev.
En las zonas reconquistadas por el
Ejército y la Guardia Nacional vive más del 40 por ciento de la
población de esas dos regiones prorrusas.
En principio,
gracias a la votación electrónica, que comenzó este miércoles, los
habitantes de las zonas bajo la autoridad de Kiev podrán participar en
los comicios separatistas.
Según autoridades de Ucrania, las
elecciones organizadas por los separatistas se contradicen con los
acuerdos para el arreglo pacífico del conflicto firmados en Minsk el
pasado 19 de septiembre.
Kiev considera que los comicios del domingo son un paso más hacia la escisión de las zonas rebeldes.
La postura del Gobierno ucraniano es respaldada por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la OTAN.
Para el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg,
las declaraciones de los funcionarios rusos acerca de que Moscú
reconocerá las elecciones organizadas por los separatistas "demuestran
que Rusia prosigue sus esfuerzos para desestabilizar Ucrania".
En la capital rusa insisten en que los insurgentes de las regiones
orientales ucranianas tiene derecho a elegir a sus representantes en las
negociaciones para el arreglo del conflicto, que se ha cobrado más de
4.000 muertos, según distintas fuentes.
"Está claro que las
elecciones no transcurrirán en estricta consonancia con la legislación
ucraniana ¿Y qué? Lo importante es el resultado", dijo el embajador ruso
ante la UE, Vladímir Chizhov, en declaraciones a la televisión rusa.
Los veintiocho socios comunitarios difieren radicalmente de esa
apreciación: su embajador en Moscú, el lituano Vygaudas Usackas,
advirtió esta semana de que el reconocimiento por Rusia de las
elecciones en las regiones separatistas ucranianas podría "tener
consecuencias negativas".
"No ayudaría al interés que tenemos
en la UE de revisar las sanciones (a Rusia) y temo que podría tener
consecuencias negativas que quisiéramos evitar", recalcó.
Lea más: Rusia insta a Kiev y Occidente a reconocer elecciones separatistas en Ucrania>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana