El presidente de la Comisión Europea (CE),
José Manuel Durao Barroso, instó hoy a Rusia y a Ucrania a "aprovechar
la oportunidad" y concluir un acuerdo sobre el conflicto que mantienen
las dos partes sobre el suministro del gas.
Barroso "urgió a
todas las partes a "aprovechar la oportunidad y concluir las
negociaciones con el fin de asegurar un suministro de gas a Ucrania
continuo, confiable y basado en el mercado", señaló el Ejecutivo
comunitario en un comunicado.
Rusia, Ucrania y la Unión
Europea (UE) celebran desde el miércoles una nueva reunión en Bruselas
con idea de buscar una solución a la disputa por el precio y las
importaciones de gas ruso por parte de Kiev.
La CE indicó
además que Barroso habló por teléfono varias veces a lo largo de la
jornada de negociaciones trilaterales con el presidente ucraniano, Petró
Poroshenko.
Barroso dejó claro que "estaba al alcance un
acuerdo sobre la base de las propuestas realizadas por la Comisión
Europea", e instó a las dos partes a aprovechar esta oportunidad y
cerrarlo.
El ministro de Energía ruso, Alexandr Novak, confirmó que las conversaciones tripartitas continuarán hoy.
Los negociadores concluyeron su reunión entrada la madrugada, hacia
las 3.00 horas GMT, sin haber logrado todavía ponerse de acuerdo, según
indicaron a Efe fuentes comunitarias.
"Se prepararon
conjuntamente unos documentos sobre un entendimiento común que se
encuentran ahora en manos de los dos gobiernos, en Moscú y en Kiev, para
su aprobación", agregaron.
Las consultas trilaterales continuarán "a lo largo del día de hoy", explicaron además.
El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, dijo este martes
al comienzo de la reunión tripartita en la que actúa de mediador, que
tenía información sobre el crédito puente de 2.000 millones de euros que
Ucrania solicitó a la UE, aunque prefirió no revelar los detalles ni
aventurarse a valorar si sería suficiente para resolver el problema.
Oettinger explicó que Ucrania necesitará entre 3.000 y 4.000 millones
de metros cúbicos de gas en 2014, una cantidad que podrá ser ampliada
si es necesario en marzo de 2015.
El enfrentamiento entre
Rusia y Ucrania por el gas preocupa en la Unión Europea (UE), que teme
que Moscú, de la que importa el 39 % del gas que consume, siga
utilizando la dependencia energética comunitaria como arma política y
que los Estados miembros lleguen a verse afectados por un corte de gas
este invierno, como ya ocurrió en la crisis de 2009.
Según las
pruebas de resistencia realizadas por Bruselas, si el corte del gas
ruso hacia la UE llegase a materializarse este invierno, Bulgaria,
Rumanía, Lituania, Estonia y Finlandia perderían un 40 % del gas que
necesitan; Hungría, un 30 %, y Polonia, un 20 %.
España y Portugal, en cambio, no se verían afectadas porque no importan gas de Rusia.
Lea más: Acuerdo temporal sobre el suministro de gas ruso a Ucrania>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: