Lituania recibió hoy su primera terminal
flotante de gas licuado, construida en Corea del Sur, que reducirá la
dependencia de los suministros rusos de gas natural de las tres
repúblicas bálticas.
"Somos un país que ha alcanzado la
seguridad energética. En caso de necesidad, (la terminal) puede cubrir
hasta un 90 por ciento de las necesidades de gas de los países
bálticos", aseguró Dalia Grybauskaite, presidenta lituana, en la
ceremonia oficial.
El gigantesco buque "Independencia", que
atracó hoy en el puerto lituano de Klaipeda y tiene una capacidad de
170.000 metros cúbicos de carburante, convertirá el gas licuado en
natural e importará el próximo año 500 millones de metros cúbicos de gas
noruego.
A partir de 2016 el país báltico, que recibió 2.700
millones de metros cúbicos de gas ruso en 2013, podrá importar hasta
4.000 millones de metros cúbicos.
"Este es un proyecto
estratégico y geopolítico que puede decidir el futuro de toda la región.
Lituania se convertirá en el garante de la seguridad energética de toda
la región del Báltico. Nuestro futuro está en nuestras manos", dijo la
presidenta.
Lituania, que es absolutamente dependiente del gas
ruso, al igual que Letonia y Estonia, se queja de que es el país de la
Unión Europea que paga el precio más alto al consorcio gasístico ruso
Gazprom.
Ahora, aseguró Grybauskaite, Lituania "puede pensarse
seriamente la opción de no sellar ningún acuerdo" con Gazprom, aunque
la presidenta matizó que su país no rechaza, por principio, el gas ruso,
"especialmente si viene a un precio más barato".
Los expertos
consideran que ahora Lituania tendrá un as en la manga en las
negociaciones de un nuevo contrato con Gazprom, ya que el actual expira
el próximo año, para reducir el precio del carburante del monopolio
ruso.
"Nadie más nos podrá dictar los precios del gas o
comprar nuestra voluntad política y a nuestros políticos", destacó
Grybauskaite.
El "Independencia" fue construido en Corea del
Sur con participación de Noruega, y ha sido arrendado por la compañía
lituana Klaipedos Nafta AB a la noruega Hoegh LNG Holdings por espacio
de diez años con una opción de compra.
En el marco de ese
acuerdo, Noruega aporta la tripulación, costea los gastos de
mantenimiento y se compromete a suministrar gas por un plazo de cinco
años.
En el acto oficial de atraque del buque estuvieron
presentes representantes de Letonia, Estonia, Noruega, Finlandia,
Suecia, la Unión Europea y Estados Unidos.
Lea más: Rusia y Ucrania suman nuevo fracaso en intento de solucionar crisis del gas>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana