El ex ministro de Exteriores polaco Radoslaw
Sikorski, quien afirmó en una entrevista que el presidente ruso,
Vladímir Putin, ofreció en 2008 a Polonia dividir Ucrania en dos zonas
de influencia, se desmarcó hoy de lo publicado y aseguró que le "falló"
la memoria cuando hizo aquellas declaraciones.
En una
entrevista con la revista estadounidense "Politico" publicada ayer,
Sikorski, actualmente presidente del Parlamento polaco tras ejercer
durante siete años como ministro de Exteriores, relató el contenido de
un encuentro que mantuvieron en 2008 Putin y el entonces primer ministro
de Polonia, Donald Tusk.
La conversación habría tenido lugar
durante una visita del líder polaco a Moscú, donde, según Sikorski, el
presidente ruso calificó a Ucrania de "país artificial" y afirmó que
Lvov (importante urbe en el este de Ucrania junto a la frontera con
Polonia) era una "ciudad polaca", que hasta la II Guerra Mundial era
territorio polaco.
"El texto publicado se sobreinterpretó y,
además, mi memoria me falló (durante la entrevista), porque después de
haberlo comprobado me he dado cuenta de que ese encuentro entre Tusk y
Putin en Moscú no tuvo lugar", reconoció hoy Sikorski en rueda de
prensa.
En la entrevista de "Politico", Sikorski explicaba que
en esa reunión Putin sugirió a Tusk la división de Ucrania en dos zonas
de influencia, aunque "afortunadamente Tusk no respondió", porque
"sabía que la conversación estaba siendo grabada".
Además, en
opinión del exministro polaco, la actual guerra civil en el este de
Ucrania entre las tropas gubernamentales y los separatistas prorrusos
"comenzó en realidad en 2008".
La prensa polaca calificaba hoy
la supuesta oferta de Putin a Tusk de "indigna" y la comparaba con el
pacto Ribbentrop-Mólotov que firmaron en 1939 la Alemania nazi y la
Unión Soviética para repartirse Polonia, mientras que representantes del
Gobierno ruso rechazaban tajantemente las afirmaciones de Sikorski.
La polémica generada por esas afirmaciones hacía que la propia
primera ministra de Polonia, Ewa Kopacz, compañera de partido de
Sikorski, tomase cartas en el asunto y le pidiese hoy explicaciones,
mientras que la oposición le acusaba de "irresponsable" y pedía su
renuncia como presidente del Parlamento.
Anoche, después de
que el polémico texto se publicase en Estados Unidos, Sikorski ya
explicaba en su cuenta de Twitter que la entrevista con la revista
estadounidense no fue autorizada, en referencia a una práctica habitual
en Polonia, donde el entrevistado suele arrogarse del derecho a
autorizar o no la publicación de sus palabras.
El autor del
polémico texto, Ben Judah, recordó hoy en declaraciones a la cadena
polaca TVN24 que en Estados Unidos no existe ninguna obligación de
someter los textos a autorización previa su publicación.
Sikorski mantiene una relación fluida con los medios de comunicación y,
como ex periodista, suele sentirse cómodo ante la prensa, como Efe pudo
comprobar el pasado agosto en una entrevista con el entonces ministro de
Exteriores.
Radoslaw Sikorski, quien trabajó como periodista
para la cadena británica BBC e incluso ganó en 1987 el World Press Photo
por una imagen sobre Afganistán, está casado con la premio Pulitzer
estadounidense Anne Applebaum.
Lea más: Putin ofreció a Polonia dividirse Ucrania, según ex ministro de Exteriores>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana