La petrolera francesa Total confirmó hoy la
muerte de su presidente, Christophe de Margerie, en un accidente de
avión en el aeropuerto moscovita de Vnukovo.
"El grupo Total
confirma con gran emoción y una profunda tristeza que su presidente
Christophe de Margerie ha muerto esta noche poco después de las 22.00
hora de París en un accidente de avión en el aeropuerto de Vnukovo de
Moscú tras una colisión con una máquina quitanieves", informó la
petrolera en un comunicado.
En el siniestro también
fallecieron el conductor de la quitanieves y los tres tripulantes del
Falcon 50 en el que viajaba De Margerie, de 63 años.
"Homenaje
a Christophe de Margerie, un gran presidente que hacía brillar TOTAL,
un amigo. Mis pensamientos para su familia", escribió en su cuenta de
Twitter el exministro de Educación Luc Chatel poco después de conocerse
la noticia.
Otros comentarios divulgados hoy en los medios
franceses le han definido como un gran estratega y un emblema de
Francia, un hombre que eligió trabajar en Total porque la sede quedaba
cerca de su casa y que se forjó durante cuatro décadas en el seno del
cuarto grupo petrolero del mundo.
De Margarie
(Mareuil-sur-Lay-Dissais, 1951), al que apodaban "Big Moustache" por su
enorme bigote blanco, entró en la dirección financiera del grupo Total
en 1974 tras licenciarse en la Escuela Superior de Comercio de París.
Ocupó diversos puestos hasta que en 1995 fue nombrado director
general de la petrolera para Oriente Medio, puesto en el que se curtió
en la diplomacia económica.
En 2002 ascendió a director de exploración y producción del grupo, y en 2007 a director general.
"Nada reemplaza el calor humano y un apretón de manos. Nunca firmará
usted un contrato por teléfono", confesó entonces al diario "Le Monde".
Continuó su ascenso en la empresa más rica de Francia hasta llegar a
la cima de la firma en 2010 para relevar a Thierry Desmarest, su mentor y
actual presidente de honor del cuarto grupo privado de petróleo y
gasista del mundo, con cerca de 100.000 empleados y una facturación de
189.542 millones de euros (242.480 millones de dólares).
Su
inesperada muerte tuvo lugar en Rusia, país en el que Total está
implantada desde 1991. Desde 2011 tiene parte del capital de la rusa
Novatek, que produjo el equivalente a 179.000 barriles diarios en 2012.
De Margerie no era partidario de las sanciones de la Unión Europea
(UE) contra Rusia por la crisis en Ucrania, sino del "diálogo
constructivo" que requiere "la interdependencia económica", según había
afirmado.
Total quiere que Rusia sea su principal zona de
producción de hidrocarburos en 2020, según la revista económica francesa
"Challenges".
Uno de los episodios más amargos de su carrera
fue la imputación por delitos de corrupción, tráfico de influencias y
abuso de bienes sociales por el llamado caso del "petróleo por
alimentos", que le mantuvo 24 horas en detención judicial poco después
de su nombramiento como director general de Total, en 2007.
Finalmente, De Margerie fue absuelto en 2013, junto con personalidades
como el exministro francés del Interior Charles Pasqua, de haberse
beneficiado de comisiones para violar el embargo impuesto al Irak de
Sadam Husein tras la invasión de Kuwait en 1990.
De Margerie estaba casado, era padre de tres hijos y le gustaba el esquí, la vela, el tenis y los deportes de motor.
Al cierre de la sesión de hoy, en la que le selectivo parisino CAC-40 se dejó un 1,04 por ciento, Total perdió un 2,75 %.
La noticia del deceso del presidente de Total se conoce justo después
de que Luc Oursel, máximo responsable del gigante francés de la energía
nuclear Areva, anunciara que abandona el puesto por razones de salud.
Lea más: Rosneft demanda a la UE >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: