Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y
ucraniano, Petró Poroshenko, abogaron hoy por un cese del fuego en el
este de Ucrania en vísperas de las elecciones legislativas del domingo.
Durante una conversación telefónica, ambos presidentes "subrayaron la
necesidad de garantizar un total cese del fuego y una tregua artillera"
entre el Ejército de Ucrania y los separatistas prorrusos, según
informó la presidencia ucraniana en un comunicado.
Por su
parte, el Kremlin informó de que Putin y Poroshenko coincidieron al
apoyar el alto el fuego en las regiones de Donetsk y Lugansk como
proceso de arreglo pacífico del conflicto que estalló en abril pasado.
Además, los mandatarios abordaron el contencioso sobre el suministro
de gas ruso, asunto que es objeto de consultas trilaterales hoy en
Bruselas.
Durante un viaje a la región de Dniepropetrovsk,
limítrofe con Donetsk, Poroshenko adelantó el acuerdo alcanzado entre
ambos bandos para acallar la artillería que sigue activa pese a que en
la zona rige un alto el fuego desde el pasado 5 de septiembre.
"Veremos cómo se aplicará. Los acuerdos alcanzados en Milán dan motivos para ser muy moderadamente optimistas", aseguró.
Varias bombas supuestamente lanzadas por las fuerzas ucranianas
alcanzaron ayer una planta química reconvertida en fábrica de
proyectiles en la ciudad de Donetsk, según informaron los separatistas
prorrusos.
El líder de los separatistas de Donetsk, Alexandr
Zajárchenko, aseguró el lunes que los recientes ataques gubernamentales
con armamento pesado ponen fin a cualquier posibilidad de diálogo con
las autoridades de Kiev.
"Por supuesto, nosotros ya no podemos
entablar negociaciones sobre alto el fuego con los militares"
ucranianos, dijo, citado por la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti.
Tras la reunión mantenida el viernes en Milán con el presidente
ucraniano, Putin reconoció que tanto los separatistas como las fuerzas
gubernamentales incumplen el alto el fuego y el Memorándum de Minsk del
19 de septiembre.
"Lamentablemente, el acuerdo no se cumple en
su totalidad ni por uno, ni por otro bando, ni por parte de las
milicias (separatistas) de Novorrosía, ni por parte de los
representantes de Ucrania", dijo.
Coincidió con Poroshenko y
los otros líderes del Cuarteto de Normandía, que incluye también a la
canciller alemana, Angela Merkel, y al presidente francés, Francois
Hollande, en que el marco para el arreglo del conflicto es el acuerdo
suscrito en la capital bielorrusa, que incluye la creación de una zona
de seguridad sin armamento pesado de 30 kilómetros.
Ucrania
celebra este domingo comicios legislativos que los separatistas ya han
adelantado que boicotearán, al igual que las elecciones locales
previstas para el 7 de septiembre, según estipula el Memorándum de Paz
de Minsk
Lea más: Varias bombas alcanzan una planta química en Donetsk, denuncian separatistas>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana