El ministro ruso de Asuntos Exteriores,
Serguéi Lavrov, aseguró hoy que Rusia no cederá ante las sanciones
económicas occidentales y no cumplirá "exigencias infundadas", en un
foro empresarial ruso-europeo celebrado en Moscú.
"Desde
luego, no tenemos la intención de negociar criterios para el
levantamiento de las sanciones. Aquellos que las han impuesto deben
levantarlas. No pensamos cumplir exigencias infundadas de nadie",
recalcó Lavrov, citado por las agencias locales, sobre las sanciones a
Rusia por su implicación en la crisis ucraniana.
El jefe de la
diplomacia rusa recalcó el "carácter dañino" de la sanciones
unilaterales y recordó que su aplicación ha sido condenada por la ONU.
"Consideramos que las restricciones impuestas por la Unión Europea
(UE) son acciones sin respaldo jurídico, que no ayudan a rebajar la
escalada del conflicto en Ucrania ni a proteger los derechos de su
población", recalcó.
Agregó que las decisiones de Bruselas, en
particular la adopción de sanciones contra Rusia, fueron tomadas "bajo
fuertes presiones estadounidenses".
A Rusia no le quedó otra
opción que adoptar medidas de respuesta, dijo Lavrov, en alusión la
prohibición de las importaciones de alimentos desde los países que
impusieron las sanciones.
Recordó que, según estimaciones de
la propia Unión Europea, los contribuyente europeos perderán este y el
próximo año cerca de 90.000 millones de euros como resultado de las
sanciones.
Según Lavrov, Moscú ya había advertido de que las
relaciones de Rusia y los Veintiocho se acercaban a "una especie de
momento de la verdad", en el que había que decidir si son "socios
estratégicos o rivales geopolíticos".
"Nuestros socios
europeos, pues continuamos considerándolos socios independientemente de
las declaraciones que haga Bruselas, en esa disyuntiva hicieron una
fuerte apuesta geopolítica sin base alguna sobre el futuro de Ucrania",
dijo el ministro de Exteriores.
Al mismo tiempo, Lavrov
subrayó la disposición de su país de proseguir la cooperación con la UE,
en particular en el ámbito de la energía.
"Rusia y la UE son socios naturales y nuestra cooperación brinda indudables ventajas a ambas partes", añadió.
El canciller señaló que Rusia continuará su política de acercamiento a
los países asiáticos, pero subrayó que Moscú prefería hacerlo "no como
alternativa a la cooperación con la UE, sino de manera paralela a ésta".
Se quejó de que representantes europeos intenten presionar a los
países que buscan incrementar sus exportaciones a Rusia en la nueva
coyuntura creada por el embargo ruso a las importaciones desde los
países de la Unión Europea.
"Tenemos información de que
representantes de la Unión Europea intentan presionar a gobiernos
latinoamericanos y asiáticos, a los que desaconsejan aumentar las
exportaciones a Rusia», dijo Lavrov, que destacó que se trata de
acciones reñidas con las normas de la Organización Mundial del Comercio.
Lea más: ¿Qué hacen los bancos rusos sin créditos de Occidente?>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana