Rusia se ha gastado casi 6.000 millones de
dólares en sostener la moneda nacional, el rublo, durante los últimos
diez días, aseguró hoy Elvira Nabiúllina, presidenta del Banco Central.
"Estamos apoyando la cotización del rublo. Estamos vendiendo fondos
de nuestras reservas y durante los últimos diez días hemos vendido casi
6.000 millones de dólares", dijo Nabiúllina a la prensa local.
Al mismo tiempo, reconoció que es "contraproducente" mantener
artificialmente la paridad del rublo, ya que es una medida que, tarde o
temprano, entrará en contradicción con los factores de mercado.
"Supervisamos la situación de manera permanente. Todo está bajo
control y si hay necesidad, intervendremos. Pero gastar las reservas de
oro y divisas en un corto periodo de tiempo es ineficaz", destacó.
Nabaiúllina recordó las "tristes páginas" de la suspensión de pagos
de 1998, después de que el Gobierno intentara no sólo estabilizar, sino
controlar férreamente la moneda.
El rublo se ha depreciado en
el último mes un 7 por ciento en gran medida debido a la caída del
precio del petróleo y en menor medida a otros factores como las
sanciones internacionales contra Rusia por su papel en la crisis
ucraniana.
Ya la semana pasada el barril de crudo Urals se
cotizó por debajo de los 90 dólares, cuando en Rusia los presupuestos
generales del Estado para los próximos tres años están calculados en
base a un precio promedio del crudo de 100 dólares.
Y éste no
es un asunto baladí, ya que poco más del 50 por ciento de la partida de
ingresos del presupuesto de Rusia se completa con los recursos que
generan las exportaciones de hidrocarburos.
Desde principios
de año, el rublo se ha depreciado un 23,5 por ciento con respecto al
dólar y un 13,4 por ciento respecto al euro.
El BC se propone
introducir la libre fluctuación del rublo y eliminar el actual sistema
de banda cambiaria de la moneda rusa con respecto al dólar y al euro.
Lea más: El rublo se somete a una presión récord por parte de los especuladores de divisas>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: