La Unión Europea (UE) espera abordar con el
presidente ruso, Vladímir Putin, y con el primer ministro chino, Wen
Jiabao, la crisis en Ucrania y las protestas prodemocracia en Hong Kong,
durante la cumbre del foro Europa-Asia (ASEM) que tendrá lugar la
próxima semana, según fuentes europeas.
A esta décima cumbre
de la ASEM, que reunirá en Milán (Italia) los días 16 y 17 de octubre a
los líderes de 53 países europeos y asiáticos, está previsto que asista
el mandatario ruso, informaron fuentes comunitarias.
Señalaron
que, a falta de conocer la agenda de Putin, su "presencia está
anunciada en Milán" y "ciertamente habrá contactos bilaterales, pero no
puedo confirmar aún quién será y cuál será el formato exactamente".
En todo caso, confiaron en que "el tema ucraniano figure ciertamente en el despacho".
"Por su puesto no hablo estrictamente de la agenda, eso es parte de
una discusión más amplia sobre seguridad regional en Europa y Asia",
indicó el alto funcionario europeo.
Al mismo tiempo, confirmó que "hay probabilidad" de que el presidente ucraniano, Petró Poroshenko", acuda también a Milán.
"Ucrania no forma parte del ASEM y no estará implicada formalmente en
la cumbre como tal, pero creo que (Poroshenko) podría estar allí para
celebrar varios contactos bilaterales", puntualizó, a la vez que recalcó
que Rusia sí forma parte de ese foro y "su participación está prevista"
a pesar de las sanciones impuestas por la UE por el papel de Moscú en
la crisis ucraniana.
"Ucrania ciertamente figurará en las
discusiones en los márgenes" de la cumbre, concluyó, y agregó que la
situación en ese país" está constantemente presente en las discusiones
de los líderes".
Las fuentes también dijeron que "habrá un
momento particular UE-China" en el contexto de la cena que se ofrecerá a
los líderes el día 16.
"Imagino que todos los asuntos serán
discutidos, incluidos los eventos en la región", señaló el funcionario
europeo al ser preguntado por si los líderes de la UE abordarán con Wen
las protestas prodemocracia que se registran en Hong Kong desde hace
cerca de dos semanas.
Por otra parte, el jefe de la Junta
Militar de Tailandia, el general Prayuth Chan-Ocha, ha confirmado
también que participará en la cumbre pese a la suspensión de las visitas
oficiales aprobada por la UE tras el golpe de Estado que dio en el país
el pasado 22 de mayo.
La reunión, organizada por el primer
ministro italiano, Matteo Renzi, al presidir Italia este semestre la UE,
será presidida por los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van
Rompuy, y la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
El
día 16 los líderes centrarán una primera sesión de trabajo en la
promoción de la cooperación financiera y económica a través de unas
conexiones reforzadas entre Europa y Asia, en la que abordarán aspectos
como el comercio multilateral y el impulso del crecimiento y el empleo,
indicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
En la
segunda sesión tratarán asuntos globales como el cambio climático, los
derechos humanos, la gestión de desastres o la seguridad energética,
antes de participar en una cena de trabajo ofrecida por el presidente
italiano, Giorgio Napolitano.
El viernes por la mañana, los
líderes discutirán de manera "más informal" sobre el futuro de las
relaciones y el refuerzo del diálogo entre Europa y Asia, unas
conversaciones en las que incluirán temas como la piratería y la
seguridad marítima, el crimen trasnacional o asuntos regionales e
internacionales.
La ASEM dará la bienvenida en esta cumbre a dos nuevos miembros: Croacia y Kazajistán.
Los socios de esta asociación representan alrededor del 60 % de la
población mundial, la mitad del producto interior bruto (PIB) global y
el 70 % del comercio internacional.
Lea más: La Unión Económica Euroasiática, ¿más cerca de la UE o de la URSS?>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: