El primer ministro chino, Li Keqiang,
comienza hoy un viaje a Europa que le llevará a Alemania, Italia y
Rusia, en el que se espera que firme varios acuerdos de cooperación,
especialmente relevantes con Moscú en materia energética y ferroviaria
de alta velocidad.
Se trata de la segunda visita este año al
continente, que se produce mientras continúan las protestas a favor de
la democracia en Hong Kong y tras la nueva ronda de sanciones impuestas a
Rusia por la crisis en Ucrania.
Li arrancará mañana su viaje
en Alemania, donde se reunirá con la canciller, Angela Merkel, después
de que ésta visitara China el pasado julio, y de que el presidente
chino, Xi Jinping, fuera a Alemania en marzo.
"Estos
encuentros evidencian que las relaciones han llegado a su mayor nivel",
señaló hoy en rueda de prensa el viceministro de Asuntos Exteriores Wang
Chao, quien no adelantó los asuntos que debatirán ambos líderes, si
bien Merkel ya adelantó que abordará la cuestión de los derechos
humanos.
Merkel insistió hace unos días en sus críticas por la
condena en China del intelectual uigur Ilham Tohti y apremió a que se
respeten los derechos cívicos de los ciudadanos de Hong Kong.
Se espera que ambos mandatarios firmen unos veinte acuerdos en los
sectores de industria, tecnología, información, ciencia, educación,
agricultura, ciberespacio, protección medioambiental y burocráticos de
cara a facilitar los visados de turistas.
El sábado, Li se
desplazará hasta Italia, donde se reunirá con su homólogo, Matteo Renzi,
y rubricará una veintena de acuerdos en protección comercial,
inspección, energía, finanzas, sector aeroespacial y telecomunicaciones.
En Roma, ofrecerá un discurso en la sede de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la primera
vez que un líder chino visita esta sede, en un momento en el que la
inseguridad alimentaria es una de las mayores preocupaciones del país
asiático.
Li viajará después a Rusia en su primera visita como primer ministro en este país y uno de los puntos fuertes de su gira.
El también viceministro de Exteriores Cheng Guoping anticipó hoy que
Li rubricará una cincuentena de acuerdos tras reunirse con el presidente
ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro, Dmitri Medvédev.
Entre ellos, destacan algunos "de especial relevancia" en energía y en
el sector ferroviario de alta velocidad, de los que por el momento no
han trascendido más detalles.
La visita de Li a Rusia se
producirá después de una nueva ronda de sanciones por la crisis en
Ucrania, que ha provocado que Moscú mire más hacia Pekín en temas
comerciales dado su apoyo.
"No van a ayudar (las sanciones), lo que hará es aumentar más la tensión", consideró el viceministro Cheng.
El viaje concluirá en el X Foro Europa-Asia (ASEM) en Milán, el 16 y
17 de octubre, una plataforma que China espera que "sea aprovechada por
todas las partes para trazar una nueva y mejor dirección de la
cooperación".
Li dejará Europa pocos días antes del Congreso
anual del Partido Comunista de China, la reunión política más importante
del año en el país asiático, en la que se espera que los líderes
acuerden reformas en el sistema judicial y debatan temas como la
revolución democrática en Hong Kong, el terrorismo o los enfrentamientos
étnicos.
Lea más: El secreto aparato ruso de guerra radiolectrónica que interesa a China>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: