Alrededor de 1,5 millones de votantes están
convocados mañana a las urnas para elegir al nuevo Parlamento de Letonia
tras una campaña electoral marcada por la crisis de Ucrania y el temor a
que Moscú gane influencia sobre la nutrida minoría rusa que vive en el
país.
Aunque el partido Armonía, que representa los intereses
de esa minoría, se perfila como el que será más votado, las encuestas
indican que retrocederá hasta diez puntos por defender el acercamiento
de Letonia a Rusia, una postura muy criticada por el resto de las
fuerzas políticas.
Según el sondeo publicado ayer por SKDF, la
formación encabezada por el alcalde de Riga, Nil Ushakov, obtendrá el
18,4 % de los votos, muy lejos del 28 % que logró hace tres años, cuando
sus excelentes resultados le granjearon 31 de los 100 escaños del
Saeima (Parlamento unicameral letón).
La feroz campaña
antirrusa desplegada por el resto de las fuerzas políticas con
representación en el Saeima, motivada aparentemente por el papel de
Moscú en la crisis de Ucrania, ha dejado en mínimos el debate electoral
sobre los problemas internos del pequeño país báltico, como han
constatado muchos analistas políticos.
Letonia, con un
Gobierno integrado por todos los partidos con escaños en el Parlamento
excepto Armonía, ha sido uno de los miembros de la Unión Europea (UE)
que más ha presionado al resto para la adopción de duras sanciones
contra Rusia y ha solicitado a la OTAN mayor presencia militar de la
Alianza sobre su suelo.
En ese contexto, en la formación de
Ushakov -primer ruso étnico que logró convertirse hace cinco años en
alcalde de la capital letona- se ha abierto un debate interno sobre la
conveniencia de tomar distancia con Moscú.
La tradicional
postura de Armonía de mantener buenas relaciones de vecindad con Rusia, a
la que la mayoría de los letones étnicos acusan de haber ocupado su
país durante la Segunda Guerra Mundial, le ha condenado al ostracismo
por parte del resto de las fuerzas políticas.
De hecho, es en
la actualidad la única formación en la oposición dentro del Saeima
letón, toda vez que los cuatro restantes (Unidad, Partido de las
Reformas, Unión Nacional y Unidad de Verdes y Campesinos) gobiernan en
coalición el país, miembro de la Unión Europea y la OTAN desde 2004.
Unos 300.000 habitantes del pequeño Estado báltico no podrán acudir a
votar por su condición de "no ciudadano" que les priva de algunos
derechos fundamentales.
Incluso tras varias campañas de
naturalización, impulsadas por Letonia para integrar a sus habitantes de
origen no letón, los "no ciudadanos", principalmente rusos instalados
en el país cuando éste formaba parte de la Unión Soviética, representan
según los últimos datos alrededor del 16 % de toda su población.
La minoría rusa, sin embargo, es mucho más amplia y constituye
aproximadamente un tercio de los habitantes de Letonia, entre "no
ciudadanos" y rusos naturalizados, granero de votos para Armonía.
El Parlamento que salga de los comicios deberá formar un nuevo
Ejecutivo que sustituirá al formado hace menos de nueve meses bajo la
batuta de Laimdota Straujuma, primera mujer al frente del Gobierno en
toda la historia de Letonia.
Los expertos apuntan a que la
actual coalición volverá a ponerse al frente del Gobierno y dejará en la
oposición a la formación prorrusa, que entre otras cosas se ha
pronunciado en contra de las sanciones adoptadas por la UE contra Moscú.
Según el sondeo de SKDS, la conservadora Unidad de la primera
ministra letona obtendrá el 11,9 % de los votos y liderará la futura
coalición de Gobierno.
Unión de Verdes y Campesinos logrará el
apoyo del 11,3 % de los votos, mientras que la nueva formación Corazón
por Letonia será apoyada por el 9,1 %.
Unión Nacional-Todo por
Letonia, considerado un partido ultranacionalista, ocuparía los últimos
escaños del Parlamento letón con el 9,3 % de los votos tras la reciente
desaparición del Partido de las Reformas, la mayoría de cuyos miembros
se han pasado a Unidad.
Lea más: Putin advirtió a Poroshenko de su capacidad para invadir el este de Europa>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: