La CE explica a ministros Agricultura de UE nueva ayuda contra el veto ruso

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, explicó hoy a los ministros del ramo de la Unión Europea (UE) la nueva partida para paliar los efectos del veto ruso a importaciones agroalimentarias.

Así lo dijo el comisario durante una rueda de prensa celebrada tras la reunión informal de los ministros de Agricultura en Milán (norte), centrada en el tema de la seguridad alimentaria.

Ciolos subrayó que había explicado a los ministros la adopción de un nuevo programa anunciado ayer y que destina una ayuda de 165 millones de euros para los productores europeos de frutas y verduras damnificados por esta situación "política".

El comisario reiteró que "no es posible" que las ayudas provengan de otras partidas ajenas a la Política Agraria Común (PAC) debido a "la actual situación de crisis" y porque la Comisión Europea (CE) tiene que centrarse también en otras situaciones, como la ayuda humanitaria.

Tras ser publicada hoy en el Boletín Oficial de la UE, este nuevo reglamento de ayudas entrará en vigor mañana, fecha a partir de la cual, según refirió, comenzarán a notificarse las peticiones de retiro de verduras y frutas, cítricos incluidos.

Este nuevo esquema supone la continuación del programa por valor de 125 millones de euros anunciado el pasado 18 de agosto, pero suspendido el 10 de septiembre debido a que las solicitudes provisionales presentadas alcanzaron la totalidad de la asignación presupuestaria prevista.

Ciolos recordó que este programa incluye 3.000 toneladas por cada país miembro, incluidos quienes no exportaban a Rusia, con el objetivo de "abordar posibles reacciones indirectas" en esos mercados.

Asimismo volvió a abogar por la búsqueda de nuevos mercados y reiteró que la CE cuenta con las herramientas suficientes para hacer frente a esta situación.

El veto ruso, impuesto el pasado 7 de agosto, afecta a la carne, los lácteos, las frutas y verduras y algunos alimentos procesados.

Quedan excluidos del embargo los vinos, el aceite de oliva, los cereales y la pasta, entre otros productos.

Durante la rueda de prensa también intervinieron el ministro anfitrión, Maurizio Martina, y el director general de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano da Silva.

Martina señaló que en el encuentro se elaboró un documento que será llevado por Italia y por los Estados europeos a la próxima Exposición Universal del próximo año, que se celebrará en la capital lombarda bajo el lema "nutrir el planeta, energía para la vida".

En este documento se incluyen los principales retos que la UE afronta a este respecto en el futuro y, no solo en el marco interno, sino también en el ámbito internacional.

Lea más: Ministra de Agricultura española dice que países que exporten a Rusia deben valorar si es perjudicial>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies