El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi
Lavrov, opinó hoy que es necesario erradicar la "raíz" del terrorismo y
no centrarse solo en "síntomas", como el grupo Estado Islámico (EI), por
lo que pidió a la ONU un plan "integral" que incluya una solución al
conflicto palestino.
"La amenaza terrorista requiere un
enfoque integral si queremos erradicar sus causas de raíz en lugar de
estar condenados a reaccionar a los síntomas. El EI es solo una parte
del problema", dijo Lavrov en su discurso ante la Asamblea General de la
ONU.
El jefe de la diplomacia rusa propuso lanzar, "bajo los
auspicios del Consejo de Seguridad de la ONU, un estudio en profundidad
sobre las amenazas terroristas y extremistas en todos sus aspectos a lo
ancho del área de Oriente Medio y el Norte de África".
"El
enfoque integrado implica también que los conflictos antiguos deben
examinarse, principalmente entre los árabes e Israel", indicó.
"La ausencia de resolución del problema palestino desde hace varias
décadas sigue siendo, como se ha reconocido ampliamente, uno de los
principales factores de inestabilidad en la región, que ayuda a los
extremistas a reclutar más y más yihadistas nuevos", agregó.
Ese argumento choca con el expresado por el presidente de EEUU, Barack
Obama, que en su discurso el miércoles ante la ONU consideró una simple
"ilusión" la idea de que el conflicto palestino-israelí sea "la
principal fuente de problemas en la región".
Lavrov, que este
viernes advirtió de que los ataques lanzados por EEUU y otros países
contra posiciones yihadistas del EI en Siria violan la legalidad
internacional, alertó hoy contra los "intentos de actuar contra la
Carta" de la ONU en la lucha antiterrorista.
"La lucha contra
los terroristas en el territorio de Siria debe estructurarse en
cooperación con el Gobierno sirio, que ha expresado claramente su
disposición a unirse a ella", sostuvo Lavrov, en referencia a la
negativa de EEUU de coordinar sus ataques con el régimen del presidente
sirio, Bachar al Asad, aliado de Moscú.
Añadió que, "desde el
principio de la Primavera Árabe" en 2011, "Rusia urgió a no dejar vía
libre a los extremistas y establecer un frente unido para contrarrestar
la creciente amenaza terrorista".
"Alertamos contra la
tentación de aliarse casi con cualquiera que se proclamase enemigo de
Bachar al Asad: ya fuese Al Qaeda, el Frente al Nusra u otros compañeros
de viaje en la búsqueda de un cambio de régimen, incluido el Estado
Islámico", apuntó, y dijo que es "mejor tarde que nunca" para emprender
esa tarea.
Lea más: El Estado Islámico se ha convertido en la principal amenaza para el mundo>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: