El ministro de Exteriores ruso, Serguéi
Lavrov, afirmó hoy que Rusia está lista para "trabajar de manera honesta
y equitativa con Estados Unidos", aunque, a su juicio, el discurso del
presidente Barack Obama en la ONU "no refleja la imagen que la comunidad
internacional tiene de Rusia".
En su discurso ante la
Asamblea General de ONU, Obama consideró el pasado miércoles que las
acciones de Rusia en Ucrania "desafían el orden de posguerra" creado por
las Naciones Unidas después de las dos guerras mundiales del siglo XX.
"Impondremos un coste a Rusia por su agresión (...) y urgimos a otros
países a unirse a nosotros en el lado correcto de la historia", sostuvo
Obama.
En rueda de prensa en la sede de la ONU, Lavrov
respondió hoy que ese discurso de Obama "no refleja la imagen que tiene
la comunidad internacional de Rusia", y se preguntó qué podría hacerse
para mejorar las relaciones entre las dos naciones.
"Nosotros
no hemos sido los que hemos perjudicado las relaciones con Estados
Unidos", aseguró el ministro, citando casos como el del ex analista de
la CIA Edward Snowden, acusado de espionaje en Estados Unidos y quien se
encuentra en territorio ruso desde hace un año.
El titular de
Exteriores mantuvo que Rusia, sin embargo, está haciendo "todo lo
posible para mantener abiertos los canales de comunicación" con el país
norteamericano y está "preparada para trabajar de manera honesta y
equitativa con Estados Unidos".
"Y cuando los socios están preparados para el diálogo, siempre es bienvenido", sentenció Lavrov.
El ministro ruso reveló, además, que en el transcurso de esta
Asamblea General de la ONU mantuvo conversaciones con homólogos y con
grupos regionales de África y América Latina, algunos de los cuales le
dijeron que "ven claramente que la Guerra Fría nunca ha terminado".
"Algunos de nuestros socios occidentales siguen anclados en la mentalidad de la Guerra Fría", afirmó.
Preguntado por el caso de la copresidenta del Grupo de los Verdes en
el Parlamento Europeo, Rebecca Harms, quien denunció hoy que Rusia la
declaró "persona non grata" e impidió su entrada en el país pese a
portar un pasaporte diplomático, Lavrov aseguró desconocerlo.
"No conozco este caso en particular -respondió- pero no veo nada extraño
en él y hay parlamentarios rusos que no pueden entrar en la Unión
Europea. Los países tienen derecho a permitir la entrada o a expulsar a
ciudadanos extranjeros".
En cuanto a una hipotética reforma
del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el ministro mantuvo que
Rusia está "preparada para discutir" el derecho a veto, pero avisó que
"el debate no tendrá ningún resultado", ya que para ello se debe cambiar
la Carta de Naciones Unidas, y "eso parece imposible".
Lea más: Rusia buscará nuevas tecnologías fuera de los EE UU y la UE>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: