El conflicto bélico en Ucrania ha causado la
muerte de al menos 3.543 personas, según un informe del Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que especifica que estas
muertes son las que han podido ser documentadas pero que el número real
de personas fallecidas es mucho mayor.
Las cifras del informe
llegan hasta el 21 de septiembre e incluyen las 298 víctimas del avión
de la compañía Malaysian Airlines que fue supuestamente abatido por un
misil cuando sobrevolaba el territorio de Ucrania del este.
El
informe fue presentado hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la
ONU por Ivan Simonovic, secretario general adjunto para Derechos
Humanos, quien indicó que los expertos sobre el terreno han registrado
un "incremento nítido" de asesinatos desde mediados de julio hasta
finales de agosto, con una media de 36 muertes por día.
La
cifra de muertos siguió aumentado en septiembre, con una media de 42
personas asesinadas al día, hasta que se firmó el acuerdo de paz, el 5
de septiembre, y desde entonces, la media de muertos se ha situado en
torno a la decena.
La misión de la ONU en Ucrania ha seguido
documentando en los últimos meses los crímenes cometidos por los grupos
armados en las áreas bajo su control, violaciones que incluyen
secuestros, asesinatos, tortura física y psicológica, y malos tratos,
entre otros.
Los grupos prorrusos secuestran a personas para
obtener dinero, para usarlos como trabajadores forzosos o para
intercambiarlos por combatientes que están en manos de las autoridades
ucranianas.
"La ley y el orden han sido reemplazados por el imperio del miedo y la intimidación", afirmó Simonovic.
El número exacto de personas que están en manos de los grupos armados
se estima entre 500 y 800, unos presos que son constantemente sometidos
a malos tratos, especifica el informe.
Por otra parte, el texto hace referencia a los desplazados internos, cuya situación Simonovic definió como "alarmante".
En un solo mes, entre mediados de agosto a mediados se septiembre, el
número de personas desplazadas registradas dobló para situarse en las
275.498, aunque se informó de que como "la mayoría de los desplazados no
se registran, el número real podría ser mucho mayor".
Finalmente, Simonovic se refirió a las violaciones a los derechos
humanos cometidas en el resto del país y recordó la falta de asunción de
responsabilidades por los crímenes cometidos durante los hechos del
Maidan, las revueltas ciudadanas en Kiev contra el gobierno de Victor
Yanukóvich, que se saldaron con la muerte de más de 120 personas.
"El fiscal general ha abierto 445 investigaciones, pero hasta la
fecha sólo 2 personas han siso condenadas por malos tratos a los
manifestantes", dijo.
Simonovic mostró su esperanza de que el
alto el fuego del 5 de septiembre y el Protocolo firmado el mismo día
den sus frutos y pueda alcanzarse una solución pacífica a la situación.
Lea más: Retrato de los milicianos que luchan en el este de Ucrania>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: