El primer ministro japonés, Shinzo Abe, da
por descartada la visita que el presidente ruso, Vladimir Putin,
planeaba realizar al país asiático este otoño ante las nuevas sanciones
que Tokio planea imponer sobre Moscú por su rol en Ucrania.
Según informó hoy la edición digital del diario Yomiuri, fuentes del
Gobierno nipón afirmaron que ambos líderes mantuvieron una conversación
telefónica el fin de semana con motivo del cumpleaños de Abe.
También explicaron que, pese a dar por descartada la visita, ambos se
mostraron dispuestos a mantener un encuentro y dialogar sobre la
situación en Ucrania en la reunión del Foro de Cooperación Económica de
Asia Pacífico (APEC) que se celebrará en Pekín (China) el próximo
noviembre.
La charla telefónica se produjo apenas tres días
después de que Japón anunciara que aplicará sanciones adicionales, como
ya hicieron Washington y Bruselas el pasado 12 de septiembre, por el rol
de Moscú en la crisis en el este de Ucrania.
La conversación
telefónica también ha sido el primer contacto directo entre los dos
líderes desde la reunión bilateral que mantuvieron en el marco de la
inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebró en la
ciudad rusa de Sochi el pasado febrero, y en la que acordaron que Putin
visitaría Japón este otoño.
Un mes después del encuentro,
Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea, desatando la condena
de la comunidad internacional.
Como miembro del G7, el
Ejecutivo de Shinzo Abe ha aplicado sanciones en sintonía con Estados
Unidos y la Unión Europea (UE) y actualmente mantiene la congelación de
activos de 40 personas y dos entidades vinculadas al Gobierno ruso e
involucradas en la anexión de Crimea.
Entre las posibilidades
que baraja Tokio a la hora de aplicar nuevas sanciones esta la de
ampliar esa lista de personas y grupos, así como aplicar penalizaciones
al sector financiero y energético.
Sin embargo, se prevé que
esta nueva ronda de sanciones esté más restringida que en el caso de
Washington y Bruselas, ya que Tokio no quiere dañar severamente sus
lazos con Moscú por su deseo de resolver la disputa territorial que
mantiene a cuenta de las islas Kuriles del Sur (llamadas por Japón
Territorios del Norte).
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: