Las autoridades ucranianas han reconocido de
facto la independencia de los territorios controlados por las milicias
prorrusas en el este del país al concederles un estatus especial, dijo
hoy el líder de la autoproclamada República Popular de Lugansk, Ígor
Plotnitski.
"Pueden llamarlo estatus especial, pero si en la
región no se aplican las leyes de Ucrania, se trata de hecho del
reconocimiento de nuestra independencia, aunque con otras palabras, de
una forma velada", dijo Plotnitski a los periodistas.
Mientras, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, justificó anoche
la concesión del estatus especial al territorio controlado por los
prorrusos -equivalente a un tercio de las regiones de Donetsk y Lugansk-
por la necesidad de salvaguardar el apoyo de la comunidad internacional
a Kiev.
"Uno de los posibles escenarios que se barajaba si no
aprobábamos esas leyes era cargar sobre Ucrania la responsabilidad de
quebrantar el proceso de paz", aseguró el mandatario ucraniano en una
entrevista emitida anoche por varios canales de televisión ucranianos.
Aprobado por el Parlamento ucraniano el pasado martes mediante voto
secreto, el estatus especial para las zonas que controlan a día de hoy
los rebeldes concede a esos territorios amplias competencias que van
desde la formación de sus propias fuerzas policiales y órganos
judiciales hasta la posibilidad de establecer relaciones económicas con
la vecina Rusia.
Sin embargo, el presidente de la Rada Suprema
(Parlamento ucraniano), Alexandr Turchínov, recordó anoche que el
estatus especial no entrará en vigor hasta que no se delimiten con
claridad las fronteras de los territorios que se beneficiarán del
autogobierno.
"Hasta que la Rada no tome esa decisión (sobre
las zonas con estatus especial), la ley no puede ser implementada aunque
sea firmada por el presidente del Parlamento y promulgada por el
presidente" de Ucrania, subrayó Turchínov en declaraciones al canal de
televisión "1+1".
Por otro lado, el jefe del Parlamento y uno
de los líderes del recién creado partido "Frente Popular", abiertamente
opuesto a hacer concesiones a los separatistas, dijo que el estatus
especial debería ser revocado si los rebeldes no cumplen con todas las
iniciativas de paz de Poroshenko, incluidas las condiciones contempladas
en la ley de amnistía aprobada también el pasado martes.
Esa
ley otorga el perdón a los milicianos que no hayan cometido crímenes
graves, como el derribo en julio del avión de Malaysian Airlines con 298
personas a bordo, pero a condición de que depongan las armas en el
plazo de un mes, liberen a todos los rehenes y desalojen los edificios
administrativos.
"Si las iniciativas de paz del presidente no
reciben apoyo ni son llevadas a cabo (por los rebeldes), la ley debería
ser inmediatamente revocada, en mi opinión", subrayó Turchínov.
Lea más: La complicada situación política de Ucrania tras el cese de la violencia>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana