La economía de Rusia y, en particular, su
moneda, el rublo, que hoy marcó un nuevo mínimo histórico ante el dólar,
ha acusado ya el efecto de la nueva ronda de sanciones puesta en vigor
por la Unión Europea, mientras las autoridades rusas estudian
contramedidas en respuesta.
El Banco Central de Rusia (BCR)
fijó la cotización oficial en 37,65 rublos por dólar, cifra que constata
una depreciación de la moneda rusa del 15,2 por ciento respecto de la
divisa estadounidense en lo que va de año.
Según el BCR, las
tensiones y riesgos geopolíticos han llevado al aumento en agosto y a
comienzos de este mes al incremento del índice de precios al consumidor,
por los que la inflación superará este año el 7 por ciento, un punto
porcentual más de lo previsto.
"La dinámica ulterior de la
inflación será determinada, entre otros factores, por la velocidad de
adaptación de la economía a las restricciones", afirma la entidad
emisora, que considera que el aumento de los precios por las sanciones
no tendrá carácter prolongado.
De acuerdo con una encuesta
realizada el pasado mes de agosto por el Centro Levada, las subidas de
precios son el principal temor de los rusos: el 71 de los participantes
en el sondeo las señaló como su mayor preocupación.
Pese a la
acumulación de riesgos, BCR mantuvo sus previsiones de crecimiento de la
economía del país: del 0,4 por ciento para este año y de entre el 0,9 y
el 1 por ciento para 2015.
La respuesta política de Moscú a
la nueva ronda de sanciones europeas, que afectan por vez primera al
sector petrolero ruso y a la industria de la defensa, no se hizo
esperar.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi
Lavrov, acusó hoy a la Unión Europea de socavar el proceso de paz en el
este de Ucrania con la imposición de nuevas sanciones económicas a
Rusia.
"Tomar dicha decisión en el mismo momento en que el
proceso de paz en Ucrania gana estabilidad (...), significa optar por
socavar el proceso de paz", dijo Lavrov a la televisión pública rusa.
El jefe de la diplomacia rusa añadió que la reacción de Moscú a las
sanciones será "tranquila, adecuada y, principalmente, se guiará por la
defensa de sus propios intereses".
Las nuevas sanciones
europeas incluyen, entre otras medidas, limitaciones a la financiación a
tres empresas petroleras: Rosneft, Transneft y Gazprom Neft, y a tres
sociedades del sector de la defensa; United Aircraft Corporation,
Oboronprom y Uralvagonzavod.
A la anterior ronda de sanciones
por su implicación en la crisis ucraniana, Rusia replicó prohibiendo las
importaciones de alimentos, frutas y verduras de la UE, Estados Unidos,
Canadá y otros países por espacio de un año.
El primer
ministro ruso, Dmitri Medvédev, advirtió a comienzos de esta semana de
que la reacción de Rusia sería "asimétrica" y, según algunas fuentes,
podría afectar a las importaciones de productos textiles y los coches
usados procedentes de la UE.
Otra de las medidas de respuesta
podría ser la introducción de restricciones para el sobrevuelo del
territorio ruso por parte de los aviones europeos en sus destinos
asiáticos.
Sin embargo, esta innovación, que encarecería los
vuelos europeos que pasan por el espacio aéreo ruso, supondría también
ingentes pérdidas para la aerolínea rusa Aeroflot, que es la receptora
de los pagos por el derecho a tránsito.
Las nuevas sanciones
europeas serán revisadas a finales de mes en función de la evolución de
la situación en Ucrania, donde rige un alto el fuego desde el pasado día
5.
De momento, el sector del gas, en concreto el consorcio
Gazprom, ha quedado al margen de las sanciones, pero se han sumado otras
nueve sociedades mixtas de defensa y se ampliaron las restricciones de
viaje y la congelación de bienes a otros 24 dirigentes y oligarcas
rusos, crimeos y prorrusos del este de Ucrania.
Además, por si
fuera poco, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que
su Gobierno dará a conocer hoy la imposición de nuevas sanciones a los
sectores financiero, energético y de defensa de Rusia por sus acciones
"desestabilizadoras" del último mes en Ucrania.
"Estas medidas
aumentarán el aislamiento político de Rusia así como los costes
económicos, especialmente en áreas importantes para el presidente
(Vladímir) Putin y aquellos cercanos a él", adelantó.
Lea más: Entran en vigor las nuevas sanciones económicas de la UE contra Rusia>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: