La Comisión Europea (CE) anunció hoy la
suspensión de la ayuda de emergencia de 125 millones de euros para
financiar parte de la retirada del mercado y distribución gratuita de
una serie de verduras y frutas perecederas afectadas por el veto ruso,
por dudar de las cifras enviadas por algunos países.
"La
Comisión suspende las medidas de emergencia para las frutas y hortalizas
perecederas (después de reclamaciones cuestionables), y ahora está
tratando de diseñar un plan más específico", señaló el portavoz de
Agricultura, Roger Waite, quien explicó que las peticiones de algunos
países superan varias veces la media anual de exportaciones de la UE.
El Ejecutivo comunitario tiene dudas de la veracidad de las cifras
enviadas por la autoridades de Polonia, indicaron fuentes comunitarias.
"La Comisión tiene serias dudas de que las cifras presentadas por
Polonia sean realistas y ha pedido reiteradamente a las autoridades
polacas que verifiquen que tales valores podrán ser supervisados y
controlados suficientemente en las próximas seis semanas como exige el
reglamento", precisaron las mismas fuentes.
Bruselas adoptó la
medida el pasado 29 de agosto para ayudar a financiar hasta el 75 % de
los costes de la retirada del mercado y distribución gratuita de una
serie de verduras y frutas perecederas, para hacer frente al exceso de
oferta ocasionada por el embargo ruso a productos europeos, impuesto por
Moscú en represalia a las sanciones comunitarias por su actuación en el
conflicto ucraniano.
"Ha habido un fuerte interés del sector
de las manzanas y las peras, pero había que tomar medidas debido al
aumento desproporcionado de las peticiones", explicó Waite.
"La demanda de algunos productos son varias veces superiores a las
exportaciones medias anuales totales de la UE a Rusia", agregó.
La CE incide en que para no poner en peligro la eficacia de las
medidas de emergencia y lograr el objetivo de estabilizar los mercados
para estos productos, propondrá en el "futuro cercano" un esquema más
específico que tenga en cuenta la experiencia de las últimas semanas.
"La Comisión Europea mantiene su compromiso de apoyar a los
productores que han perdido repentinamente un mercado importante a causa
de las medidas rusas", declaró el comisario europeo de Agricultura,
Dacian Ciolos.
"Tengo la intención de presentar un nuevo plan en los próximos días que es más específico y eficiente", aseguró.
Rusia prohibió las importaciones de frutas y hortalizas, lácteos,
pescados y carnes procedentes de Estados Unidos, Canadá, Noruega,
Australia y la UE el pasado 6 de agosto, en represalia por las sanciones
acordadas previamente en su contra por su papel en la crisis ucraniana.
Lea más: ¿Qué pasará con la OMC debido a las sanciones contra Rusia?>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: