UE estudia extender sanciones económicas a Rusia y añadir sectores culturales

La Unión Europea (UE) estudia profundizar las sanciones económicas que ya pesan sobre Rusia desde julio a raíz del recrudecimiento de la crisis en Ucrania y añadir como novedad la exclusión del país de eventos culturales, económicos y deportivos internacionales en plena confusión por el anuncio de alto el fuego.

"La medida de más peso que propondrá la Comisión Europea (CE) será la extensión de las restricciones a los mercados de capitales", señalaron fuentes comunitarias, que recordaron que la decisión final depende de los Estados miembros, que mantendrán reuniones a nivel de embajadores todos los días de esta semana hasta el viernes que se anuncie la decisión final.

"Más compañías rusas se verían afectadas por las restricciones de acceso a los mercados de capitales (el pasado mes de julio esta medida se limitó a los grandes bancos estatales) y se acortaría el vencimiento de los instrumentos financieros que podrían utilizar (ahora de 90 días)", precisaron las mismas fuentes.

Entre las posibles sanciones también figura la prohibición de determinados productos financieros como los créditos sindicados, añadieron.

El Ejecutivo comunitario contempla, por otro lado, dar un paso más y ampliar los sectores afectados por las restricciones mediante por ejemplo la exclusión de Rusia de los "eventos culturales, económicos y deportivos internacionales" como la Copa del Mundo 2018.

Las nuevas sanciones también incluyen ampliar la lista de productos de uso dual -civil y militar- que está prohibido exportar a Rusia.

Los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE encargaron el pasado sábado a la CE que propusiese nuevas sanciones para Rusia con vistas a probarlas en el plazo de una semana en función de la evolución de la situación en Ucrania.

Los líderes pidieron expresamente a la Comisión, según figura en el texto de conclusiones del encuentro, que incluyera en las sanciones "a todas las personas e instituciones que tratan con los grupos separatistas en Donbass", la región industrial del este del Ucrania en la que se concentran los prorrusos.

Kiev anunció hoy un alto el fuego permanente en Donbass que no ha confirmado Moscú.

"Si este avance se confirmase de palabra y sobre el terreno habría que ver si finalmente se adoptan o no las nuevas sanciones, pero esto es una decisión que depende de los Veintiocho", apuntaron las fuentes consultadas.

Las sanciones adoptadas por la UE contra Rusia en julio ya incluían medidas para los sectores económicos, energéticos y de defensa.

La presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaité, pidió en la cumbre de líderes del sábado un "embargo completo" sobre material militar a Rusia y extender las restricciones a los contratos actualmente en vigor.

Este extremo no parece figurar entre las opciones que baraja la Comisión porque ningún otro país aparte de Lituania se pronunció a favor de esta medida, aseguraron las fuentes.

Los Veintiocho decidirán esta semana si aplican todas o parte de las sanciones propuestas por Bruselas y adoptarán la decisión formalmente por procedimiento escrito sin necesidad de convocar de nuevo a los ministros europeos de Exteriores, añadieron.

Lea más: Moscú advierte que responderá a nuevas sanciones >>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies