El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko,
aseguró hoy que la crisis con Rusia por su apoyo a los separatistas del
este del país está muy cerca de alcanzar el "punto de no retorno" y
convertirse en una "guerra a gran escala".
"Creo que estamos
muy cerca del punto de no retorno. El punto de no retorno es una guerra a
gran escala", dijo Poroshenko durante una rueda de prensa tras reunirse
hoy en Bruselas con los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión
Europea.
Poroshenko afirmó que ya considera como guerra el
movimiento de tropas rusas en el este de Ucrania y recalcó que si llega a
producirse cualquier acción ofensiva entonces se habría alcanzado el
punto de no retorno.
El presidente ucraniano destacó que se
están haciendo grandes esfuerzos para que estas acciones no lleguen a
producirse y se pueda solucionar la crisis por la vía diplomática, y se
mostró confiado en que el resultado de las negociaciones trilaterales de
la próxima semana entre la OSCE, Rusia y Ucrania sea el alto el fuego.
Poroshenko hizo estas declaraciones tras mantener un encuentro con
los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, y sendas reuniones
bilaterales con el presidente saliente de la Comisión Europea, José
Manuel Durao Barroso; el presidente del Consejo Europeo, Herman Van
Rompuy; el primer ministro británico, David Cameron, y el jefe del
Gobierno italiano, Matteo Renzi.
"Estoy seguro de que hoy
tendremos una decisión unida de todos los Estados miembros en apoyo a
las propuestas que he presentado", aseguró y se mostró confiado en que
la UE dé un nuevo paso para ampliar las sanciones sectoriales de tercer
nivel que ya ha aplicado a Rusia y las vincule al éxito del plan de paz
para Ucrania, que los Veintiocho han respaldado expresamente.
El presidente ucraniano sostuvo por otro lado que espera que antes de
finales de año se adopte una tercera vía de apoyo financiero a Ucrania,
que supondría 1.000 millones de euros adicionales, de los que 510
millones corresponderían a un préstamo y otros 250 millones serían una
donación que Kiev no tendrá que devolver.
Ucrania también
espera recibir ayuda humanitaria y apoyo militar técnico, así como
respaldo político de cara a las elecciones.
Sobre el apoyo
técnico militar, Poroshenko explicó que hacen falta nuevas consultas con
los Estados miembros y señaló que estas conversaciones se desarrollarán
en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebrará la próxima semana
en Gales.
Poroshenko también se refirió a la situación que
vive su país tras el corte de gas decretado por Rusia, y aseguró que de
momento la situación está bajo control porque están recibiendo gas de la
UE mediante flujo inverso.
"Si hubiera paz en Ucrania habría
gas y si nos quedásemos sin gas sería porque no habría paz y entonces el
gas no sería lo más importante", comentó.
Lea más: Poroshenko viaja a Bruselas para pedir a la UE nuevas sanciones contra Rusia>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: