Berlín conmemora mañana sin apenas ruido el
20 aniversario de la salida de los últimos soldados rusos de Alemania
tras cinco décadas de presencia militar, despedidos en la capital
alemana por el entonces canciller alemán, Helmut Kohl, y el presidente
ruso, Borís Yeltsin.
El 31 de agosto de 1994, en la histórica
plaza berlinesa del Gendarmenmarkt, el último comandante en jefe del
Grupo Occidental de Tropas (WGT) del Ejército Rojo, Matwei Burlakov,
comunicó oficialmente el fin de la retirada de sus fuerzas en el país.
Con esta ceremonia, presidida por Kohl y Yeltsin, se puso el punto y
final a una ocupación que había comenzado con la rendición alemana el 8
de mayo de 1945 en el barrio de Karlhorst, a las afueras de Berlín.
"Nuestros soldados regresan a Rusia con el convencimiento de que de
suelo alemán nunca volverá a partir una guerra", destacó entonces el
presidente ruso.
Una exposición inaugurada esta semana en el
Museo ruso-alemán de Karlshost recuerda la herencia que las guarniciones
rusas dejaron tras su paso por la extinta República Democrática Alemana
(RDA).
La muestra presenta objetos encontrados en cuarteles
ubicados en los alrededores de la capital alemana, como la de Wünsdorf
-donde se reunían los altos mandos-, Karlshorst -la antigua central del
Servicio Secreto soviético (KGB) y el Departamento Central de
Inteligencia (GRU)-, y el campo de instrucción de Lieberose.
Asimismo, en cooperación con el Museo de los Aliados berlinés, la
institución ha organizado diversos actos que, bajo el nombre "Despedidos
por separado - ¿recordados juntos?", rememoran la salida del país de
los soldados rusos, americanos, británicos y franceses tras el fin de la
Guerra Fría.
Hace veinte años, las tropas rusas fueron objeto
de varios homenajes antes de partir, como la ceremonia militar en el
monumental cementerio soviético del barrio de Treptow, donde 1.000
soldados rusos y 600 alemanes rindieron honores a los caídos del
Ejército Rojo en la batalla final de Berlín, al final de la II Guerra
Mundial.
Al término del emotivo acto militar al pie de la
gigantesca estatua que representa a un soldado soviético que destruye
con su espada una cruz gamada mientras sostiene sobre su brazo izquierdo
a una niña, los soldados de la Brigada de Berlín cantaron el mítico
himno ruso "Adiós Alemania", con estribillo en alemán.
Kohl
aseguró que las tropas rusas no abandonaban Alemania como ocupantes,
"sino como amigos", y agradeció "al gran pueblo ruso" su "firme voluntad
de trabajar unidos por la paz y la libertad".
Cerca de
550.000 personas entre soldados rusos, empleados civiles y sus
familiares, así como un abultado arsenal bélico, fueron replegados entre
1990 y 1994 del territorio de la RDA a sus nuevos destinos en Rusia y
otros países de la antigua URSS.
Lea más: El origen del águila bicéfala del escudo de Rusia>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: