La Unión Europea exportó el año pasado a
Rusia 1,8 millones de toneladas de las verduras y frutas perecederas
para las que la Comisión Europea anunció hoy ayudas para su retirada y
distribución gratuita en respuesta al embargo impuesto por Moscú a las
importaciones comunitarias.
La Comisión ayudará con 125
millones de euros procedentes del presupuesto comunitario a los
productores de tomates, zanahorias, col blanca, pimientos, coliflor,
pepinos y pepinillos, setas, manzanas, peras, frutos rojos (fresa,
frambuesa, grosella negra, roja, blanca y espinosa, zarzamora), uvas de
mesa y kiwis.
La UE exportó en 2013 a Rusia 230.000 toneladas
de tomates, el 2 % de la producción comunitaria, 70.000 toneladas de
zanahorias y nabos (1 %), 91.000 toneladas de col (3 %), según los
últimos datos de la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
Los Estados miembros enviaron también a su vecino del este 54.000
toneladas de pimientos (2 %), 26.000 toneladas de coliflor y brócoli (1
%), 35.000 toneladas de pepinos y pepinillos (2 %) y 43.000 toneladas de
setas (4 %).
En cuanto a las frutas sujetas a ayudas
comunitarias, la UE exportó a la Federación Rusa 790.000 toneladas de
manzanas (7 % de la producción comunitaria), 201.000 toneladas de peras
(8 %) y 165.000 toneladas de melocotones y nectarinas (4 %, ya objetos
de medidas de apoyo que fueron anunciadas la semana pasada).
Además, los Veintiocho exportaron a Rusia 55.000 toneladas de kiwis (10 %
de la producción) y 43.000 toneladas de uvas de mesa (3 %).
En total, esto supuso 1.800.000 toneladas de frutas y verduras, según Eurostat.
El porcentaje que la UE exporta a Rusia sobre el total de envíos al
exterior oscila entre el 74 % en el caso de la col o el 63 % para los
tomates y las zanahorias y nabos, y el 26 % que representan estas
exportaciones para los productores europeos de kiwis.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: