Las autoridades ucranianas aclararon hoy que
la carga con ayuda humanitaria que salió desde Rusia para el este de
Ucrania en ningún caso podrá entrar en Ucrania a bordo de camiones rusos
o acompañada por personal ruso.
"No contemplamos ningún
movimiento de columnas rusas por territorio ucraniano. Estas cargas
serán cargadas en medios de transporte arrendados por Cruz Roja, por lo
que no permitiremos que el convoy sea escoltado por fuerzas de Rusia",
subrayó el jefe de la administración presidencial ucraniana, Valeri
Chali.
El político ucraniano subrayó que los 280 camiones que
forman parte del convoy ruso llegarán sólo hasta la frontera entre ambos
países, tras lo cual "la responsabilidad sobre su envío" a la zona del
conflicto armado entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos
correrá a cargo de Ucrania.
A su vez, el portavoz del Consejo
de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andréi Lisenko, aseguró que
las más de 2.000 toneladas de carga humanitaria reunida por los
moscovitas y los habitantes de la región de Moscú para el este de
Ucrania no cuentan aún con la certificación de Kiev.
"Hasta
que no se tome la decisión sobre la cantidad, el destino y la ruta de la
carga humanitaria a Ucrania, no habrá lugar para ésta", dijo Lisenko en
rueda de prensa.
Chali explicó al respecto que la ayuda rusa deberá pasar por el control aduanero en la zona de tránsito entre los dos países.
El expresidente ucraniano Leonid Kuchma afirmó hoy que la ayuda
enviada por Rusia entrará en Ucrania por un paso fronterizo de la región
de Járkov, controlada por las autoridades del país.
Sin
embargo, Lisenko precisó que se trata tan sólo de una ruta orientativa,
pendiente aún de la decisión final del Gobierno de Kiev.
El
expresidente, que forma parte del llamado grupo de contacto para la
crisis de Ucrania como delegado del Gobierno ucraniano, también aseguró
que el destino de la carga humanitaria será la ciudad de Lugansk,
controlada por los separatistas prorrusos y cercada desde hace semanas
por las fuerzas ucranianas.
Alrededor de 250.000 de sus
420.000 habitantes que siguen en la ciudad, según las autoridades
oficiales de Kiev, no tienen agua ni luz ni gas, y padecen además una
alarmante escasez de alimentos.
Las autoridades rusas
informaron de la salida hoy de una columna de camiones con ayuda
humanitaria desde Naro-Fominsk, ciudad satélite de Moscú, hacia el este
de Ucrania.
La ayuda humanitaria, transportada en 280
camiones, incluye 400 toneladas de cereales, 100 toneladas de azúcar, 62
toneladas de alimentos para niños, 54 toneladas de medicinas, 12.000
sacos de dormir y 69 generadores eléctricos de diversa potencia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: